Esta en manos de Senadores no convertir en Guerrero otro "Aguas Blancas".
Con liberación de retenidos
desaparecerán
grupos de autodefensa: AAR
El Ejecutivo Estatal, Ángel Aguirre Rivero le tocó sortear una etapa difícil de los guerrerenses, se niega a ser represor como parte de la solución para la paz.
En todo Guerrero se exige Seguridad y algo está haciendo bien el gobierno por la ausencia de la ingobernabilidad.
Serán juzgados los 31 entregados por
policía comunitaria: Aguirre
Arriban
liberados por la Policía Comunitaria a la PGJE
Autodefensa ya liberó a
todos los retenidos: Aguirre
Propondrán senadores del PRD
legalizar las policías comunitarias
ACAPULCO, GRO, 19 de Febrero del 2013 - A las 5:00
horas de este martes fueron liberados todos los 39 detenidos resguardados por
la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero en el municipio de
Ayutla de Los Libres, informó el gobernador Ángel Aguirre Rivero.
El mandatario estatal, recalcó
que con la liberación, la cual era solicitada por los familiares de los
retenidos, se da un paso en la tranquilidad y la seguridad en la zona.
Al ser entrevistado en la Novena
Región Militar, indicó que 20 de los liberados fueron trasladados a
Chilpancingo y están a cargo del gobierno del estado –Procuraduría General de
Justicia del Estado- mientras que el resto quedó en total libertad al haber
cometido delitos menores y cumplido con su rehabilitación.
Dijo que de esta manera
desaparecen los grupos de autodefensa en Ayutla y la región de la Costa Chica
del estado, mismos que se formarán como policías comunitarios.
Señaló que se liberó a tal hora
debido que hubo un intenso trabajo del medio día de ayer hasta la 4 de la
madrugada de hoy, por lo que no había necesidad de esperar mas tiempo para
proceder.
Al referirse a comentarios del
Coordinador de la Cámara de Diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en
cuanto a que si no tenía capacidad de gobernar renunciara, indicó que este se
quedó anclado en el pasado hace 30 años, y responde a su formación represora.
“Más debería preocuparse por
generar recursos presupuestales para las entidades más marginadas como en
Guerrero, pues no se tienen recursos suficientes para atender los reclamos
ciudadanos”.
Serán juzgados los 31 entregados por
policía comunitaria: Aguirre
Acapulco, 19 Feb. .- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero,
indicó que serán juzgadas las 31 personas que tenía retenida la policía
comunitaria de Ayutla de Los Libres, región de la Costa Chica, y que ya fueron
entregaron a las autoridades del estado.
En
entrevista, el mandatario estatal confirmó que a las 05:00 de la mañana de este
martes los grupos comunitarios liberaron a la totalidad de los retenidos, de
los cuales una parte de éstos tiene delitos menores.De la totalidad, dijo sin precisar cifras, 20 fueron trasladados a Chilpancingo y serán juzgados con los 11 entregados hace 16 días.
El haber liberado a los retenidos para ser juzgados por las leyes jurídicas, resaltó, es prueba de que prevaleció el dialogo entre el gobierno y los miembros de la policía comunitaria.
El gobernador guerrerense descartó que haya retenidos en este momento y respondió que los llamados grupos de autodefensa son policías comunitarios.
Aguirre Rivero aclaró que “no les llamaría grupos de autodefensa, ellos mismos han dicho que esa etapa ya concluyó y habrán de participar con los reglamentos establecidos de la policía comunitaria”.
Refirió al respecto que la entrega se hizo de madrugada porque los trabajos empezaron al medio día, con la conformación de los expedientes, y precisó que la garantía de que las 31 personas sean juzgadas conforme a derecho, radica en las pruebas que se aporten.
En tanto, aclaró que en ningún momento han roto el dialogo con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), pues “tampoco vamos a hacerlo de manera vertical, no nos vamos a cerrar”, y aseguró que ninguna persona se encuentra a cargo de la policía comunitaria.
En gobernador discrepó del senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, quien llamó a los gobernantes y sus funcionarios a revisar su actuación en materia de seguridad que afecta a la población.
“No podrá ninguna autoridad refugiarse en guardias comunitarias para no atender lo que es su responsabilidad de dar seguridad a los habitantes de su entidad. Eso sería una irresponsabilidad”, expuso el coordinador legislativo del PRI en San Lázaro.
Aguirre Rivero aseguró que el senador priista quedó "anclado en el pasado" y dijo que eso muestra su origen político.
Además de reclamarle que debe preocuparse por dotar de mejores condiciones y recursos para entidades como Guerrero desde la Cámara de Diputados, donde se determina el presupuesto de egresos de la federación.
Propondrán senadores del PRD legalizar las policías
comunitarias
Senadorres como Sofío Ramírez Hernández están comprometidos con la Seguridad de Guerrero, legalización de la Policía Comunitaria y cerrar el paso a las presiones que ejercen los diputados príistas contra el Ejecutivo Guerrerense. Convertir otro "Aguas Blancas".
Plantea que las comunidades
podrán instalar sistemas de seguridad y justicia autónomos.
México, DF. , 19 DE FEB. DEL 2013.- El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores presentará en la sesión de este día una iniciativa de reforma a los artículos 2, 4, 7 y 10 de la Constitución, para legalizar a los policías comunitarios para las defensa de las comunidades.
Con ello se beneficiará a más de once millones de mexicanos pertenecientes a 50 pueblos indígenas de 36 mil 380 localidades ubicadas en 26 estados.
La propuesta es del senador Sofío Ramírez Hernández, quien propone reformas a la Ley General del Sistema General de Seguridad Pública para la coordinación con los pueblos y comunidades indígenas en materia de seguridad.
El perredista resalta en su propuesta que las reformas a la Constitución es para establecer el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural; aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante la dignidad e integridad de las mujeres.
Resalta el senador Ramírez que en “otras palabras, dotar a los pueblos y comunidades indígenas de optar por ser ellos mismos quienes con el apoyo de los tres órdenes de gobierno coadyuven a un reto tan grande y básico como es la seguridad. Sentará mejores bases de desarrollo al diez por ciento de la población en el país, y así poder combatir de mejor manera y de la manos de la sociedad ese flagelo en que se ha convertido la inseguridad”.
Plantea que las comunidades podrán instalar sistemas de seguridad y justicia autónomos que serán competentes en el territorio colectivo y se busca reconocer a la policía comunitaria como cuerpo auxiliar de procuración de justicia.
El perredista subraya que la policía comunitaria de Guerrero surgió formalmente el 15 de octubre de 1995, “desde entonces esa experiencia es un referente obligado del potencial creativo e innovador de los pueblos indígenas en México. En poco tiempo esta organización consiguió reducir significativamente la inseguridad y la violencia de sus comunidades.
Este esfuerzo continúa evolucionando y ahora se ha convertido en el sistema de seguridad y justicia comunitaria y reeducación; un sistema de justicia regional con base en su propio derecho y basado en los principios de libre determinación y de respeto a usos y costumbres de los pueblos”.
Detalla el legislador que ese sistema atiende a 107 comunidades; a 13 municipios de la región y ha logrado abatir la inseguridad entre un 90 y 95 por ciento.
Arriban
liberados por la Policía Comunitaria a la PGJE
Los
presuntos delincuentes llegaron a bordo de dos convoys, enmedio de un fuerte
operativo de seguridad
CHILPANCINGO, GRO, 19 de Febrero del 2013 - Minutos
antes de las 10:00 horas de este martes, dos convoys con 36 de los retenidos
entregados durante la madrugada de este día, arribaron a las instalaciones de
la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en Chilpancingo.
La entrada de los resguardados se
dio en medio de un fuerte operativo de seguridad y hermetismo.
Éstos son parte de los presuntos
responsables de ilícitos que entregó la Unión de Pueblos y Organizaciones del
Estado de Guererro (UPOEG), que mantenía concentrados la Policía Comunitaria en
la comunidad de El Mesón, en Ayutla de los Libres.
Los tres accesos del inmueble se
encuentran bloqueados para la prensa y no se ha dado mayor información sobre
los liberados.
Autodefensa ya liberó a
todos los retenidos: Aguirre
-
El gobernador de Guerrero confirma que 20 personas fueron entregadas a las autoridades
y otras 20 fueron liberadas en el pueblo porque eran acusados de delitos
menores y cumplieron su procedimiento de ‘reeducación'
Acapulco, Gro., 19 de febrero de 2013 ,.- El gobernador Ángel Aguirre confirmó
que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y la
autodefensa civil armada entregaron al gobierno estatal a 20 de las personas
que mantenían en casas de justicia, y liberaron en el pueblo a los otros 20 que
eran acusados de delitos menores, por lo que ya no hay ningún detenido por los
pobladores.
"La información que tengo es que hoy a las 5:00 horas se liberaron a la totalidad de retenidos... una parte, según el informe que me dieron, fueron liberados ahí mismo por considerar que sus delitos fueron menores y porque cumplieron su procedimiento de reeducación, y otros fueron trasladados a Chilpancingo", señaló en entrevista.
El gobernador indicó que aún no se especifica el presunto delito por el que se les acusa a las 20 personas entregadas a las autoridades, pero será motivo de un procedimiento.
Señaló que lo importante es que ya no hay ningún detenido en casas de justicia.
Añadió que el diálogo con la UPOEG será permanente y consideró que él no le llamaría grupos de autodefensa porque ellos mismos han dicho que esa etapa para ellos ya concluyó y ahora participarán con los reglamentos para convertirse en policía comunitaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario