Fichero Político de Juan González Torres. Le ´falló a Beltrones otro interinato. Aguirre: No se cabe el Debate ni las ideas. Fuera el Ejército de las calles; antes, aportar soluciones.
El Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero le entra al Debate de las Ideas, no a las descalificaciones ni confrontaciones. "Diputado, visítenos en Guerrero.".
Diputado Mario Fabio Beltrones...siempre si a dialogar posturas distintas.
FICHERO POLÍTICO
Por: JUAN GONZÁLEZ TORRES
-
Despechado, Manlio Flavio
Beltrones despotrica desde su curul.
-
No hay ingobernabilidad en
Guerrero, sostiene el priísta Salgado Romero.
-
Palo a MORENA en Tabasco: Núñez se ratifica en el PRD.
-
Homenajean en Tixtla al
compositor Margarito Damián Vargas.
-
Gustavo de la Cruz López les
cumple a pensionados y jubilados.
Contundente y con estricto
conocimiento de causa, el gobernador ÁNGEL AGUIRRE RIVERO refutó los
señalamientos del diputado federal MANLIO
FABIO BELTRONES, quien “está respirando por la herida”; además, “se
quedó en el pasado”.
Esta confrontación, generada por el político sonorense al
reprobar el surgimiento de grupos de autodefensa, sugiere sutilmente
(mañosamente) la separación gubernamental de AGUIRRE y denota marcado despecho
político: Primero, porque no es un secreto
que MANLIO impulsó la candidatura de MANUEL AÑORVE para la gubernatura,
pero ambos fueron derrotados.
Ahora, no sería descabellado pensar que FABIO pretende
un interinato a favor de su amigo y homólogo AÑORVE BAÑOS.
Segundo motivo: cabe recordar que FABIO BELTRONES se quedó en el camino a Los Pinos, luego de que ENRIQUE PEÑA NIETO fué declarado candidato del PRI a la
Presidente de la República.
Tercero: Ardido también, porque PEÑA NIETO y AGUIRRE
RIVERO sostienen una estrecha amistad,
la cual –por supuesto-- repercute y repercutirá en bien del Estado de Guerrero.
Cuarto: MANLIO se mostrará complacido con que los grupos de autodefensa hubieran sufrido represión policial o del
Ejército a semejanza de su gobierno, allá en
Sonora.
Por eso –-y mucho más que oscurecen su trayectoria
política— MANLIO FABIO RIVERA “respira por la herida”, impulsado por el
despecho (obvio).
EN OTROS ESCENARIOS. Los medios impresos, televisivos y
radiales priorizaron la visita obligada del senador JORGE EMILIO GONZÁLEZ a “El Torito”, en la capital de la
República.
En este acontecimiento, sin
precedente en su género, salta a la vista un buen asesoramiento y la
responsabilidad del senador, pues en otros casos --como los que hemos
presenciado--, se hubiera hecho valer
“el fuero”. Sin embargo, JORGE asumió
su responsabilidad y envió un mensaje a los políticos engreídos que no
tan sólo manejan en estado de ebriedad, sino que cesan y chillan como
plañideras cuando les hacen observaciones. O, ¿acaso miento?
---Una vez más, GUSTAVO DE LA CRUZ LÓPEZ dio muestra de su conocimiento
sindical, de su don de gentes y la popularidad de que goza entre sus representados que por una razón u
otra lo han tratado. Esto viene a colocación, porque el jueves (21) dio a
conocer su primer informe como dirigente de Pensionados y Jubilados, por lo
cual fue merecidamente felicitado.
--En torno al cáncer que supuestamente padece HUGO CHÁVEZ,
presidente de Venezuela, se ha dicho muchísimo: por un lado, se lamenta y se elevan
oraciones por su salud; por el otro, se pone en tela de
duda y se presume una estrategia para
acarrear simpatías y reanudar labores como todo un faraón. Precisamente
en este escenario, su simpatizante y homólogo boliviano EVO MORALES no pudo
constatar su presencia (de CHÁVEZ) en tierras
venezolanas, por lo que el misterio continúa cubriendo al controversial
mandatario.
--Los presidentes municipales de extracción perredista ya tienen Coordinador.
Se trata de CRISÓFORO PÉREZ HEREDIA, de
Petatlán. Por parte de los alcaldes priistas –como es sabido—funge MARIO MORENO
ARCOS, para algunos “virtual precandidato”
a la gubernatura guerrerense.
---ANÓTELO: “La hoja del árbol no se mueve sin la voluntad
de Dios”. Y así, a semejanza, el movimiento que encabeza BRUNO PLACIDO VALERIO
refleja la situación que se vive en su región, empezando por Ayutla. Pero ni
por asomo se confundirá la paz (con “z”) con la pas (con “s”). Dicho de otra
manera: la sangre no llegará al río. Y todo volverá a la normalidad.
---Confirmado: NORBERTO FIGUEROA ALMAZO, alcalde de
Huitzuco, no estaba secuestrado; andaba
de parranda por el rumbo de Chaucingo, comunidad que vio nacer a HÉCTOR
VICARIO.
---Después de
sugerir que no se confunda a los grupos de autodefensa con las policías
comunitarias, el dirigente estatal del
PRI, CUAUHTÉMOC SALGADO ROMERO, dejó
bien claro que “no se puede decir que haya ingobernabilidad en Guerrero”.
El político calentano sabe lo que dice, vislumbra el
significado y sus repercusiones. El está en el terreno de los hechos y no habla
desde el escritorio o desde las alturas.
Por primera vez, un Ayuntamiento (ahora presidido por Gustavo Alcaraz)
homenajea al músico y compositor
tixtleco, Margarito Damián Vargas, autor del Himno a Guerrero y del
bolero “Idilio Es” (aseveración de la Maestra Beatriz Hernández García). El
evento culminará este viernes (22 en
Tixtla).
---ARTURO NÚÑEZ, gobernador de Tabasco, refrendó su afiliación
perredista. Atestiguó (o testificó) JESÚS ZAMBRANO, dirigente nacional del PRD.
Este hecho se traduce en claro mensaje
para ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y su MORENA. Y, HASTA EL DÍA DE ENFRENTE.
Pide PRD en el Senado retirar al Ejército de las
calles
Perredistas del Senado dispuestos a que el Ejército salga de las calles y ensta permanencia respeten los Derechos Humanos y sean sujetos a juicio civiles como cualquier ciudadanos.--
El perredista Benjamín Robles pidió que no se
utilice en conflictos sociales, mientras que el panista Fernando Torres, que
gracias a las Fuerzas Armadas el país está protegido, además el priista
Patricio Martínez manifestó su gratitud a la institución.
Ciudad de
México, 19 DE FEB. DEL 2013.- • Al reconocer la labor de las fuerzas armadas
en el Día del Ejército Mexicano el PRD en el Senado pidió que no se utilice más
en conflictos sociales y que se retire de las calles, el PAN dijo que aunque se
ha criticado el uso de la milicia en el combate al crimen, la población lo
pide.
Los partidos en la Cámara alta
reconocieron el trabajo de los militares y en sus discursos recordaron el
origen del Ejército en nuestro país.
En su turno, el perredista Benjamín
Robles, dijo que es una institución respetable y apreciada por los mexicanos en
épocas de desastre y ayuda humanitaria, por lo que, expresó, que en su partido
están dispuestos a impulsar el prestigio y respeto de las Fuerzas Armadas “para
que continúen siendo garantes de la integridad del territorio y la defensa de
la soberanía”.
“Continuamos propugnando las
líneas de una plataforma electoral en la que se estableció que gradualmente, se
retiraría el Ejército y la Marina del combate al narcotráfico y no se les
utilizaría más para resolver conflictos de orden social o para suplir la
incapacidad del gobierno civil, mucho menos para reprimir a un pueblo”, señaló.
En tanto, el panista Fernando
Torres Graciano, dijo que gracias a las Fuerzas Armadas México es un país
protegido y salvaguardado en su soberanía, y destacó su actuación en la lucha
contra el crimen.
“Muchos criticaron la presencia
de nuestro Ejército en las calles pero el pueblo de México la reconoce, la
aplaude y la aprueba, un reconocimiento desde aquí a nuestro glorioso
ejército”, declaró desde la tribuna del pleno senatorial.
Por su parte, el PRI, en voz del
senador Patricio Martínez manifestó su gratitud a “tan importante institución”
por la defensa del Estado mexicano.
Dijo que es la institución con
mayor confianza y ensalzó su trabajo en contra de la delincuencia organizada.
Militares que violen derechos humanos
deben ir a juzgados ordinarios: HRWMéxico, DF. , 19 de feb. Del 2013.- Aún falta que el Congreso de México reforme el artículo 57 del Código de Justicia Militar, como consecuencia de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que en el futuro, "cuando se trate de violaciones a los derechos humanos cometidos por soldados, esos casos sean del conocimiento de los jueces penales ordinarios”.
Sostuvo lo anterior José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Humans Rights Watch (HRW), quien por otra parte destacó los recientes fallos del máximo tribunal en materia de debido proceso, que están vinculados a la presunción de inocencia y a las garantías que son propias de un régimen democrático, donde para detener, procesar e imputarle un delito a una persona se debe cumplir "con ciertos requisitos básicos".
Entrevistado al término del encuentro que sostuvo ayer con el presidente de la SCJN, Juan N. Silva Meza, y los ministros Olga Sánchez Cordero y Jorge Pardo Rebolledo, Vivanco destacó que"el fuero militar debe estar restringido únicamente a las faltas a la disciplina militar".
Sostuvo que la decisión de los ministros sobre fuero castrense "realmente es muy contundente, está perfectamente en armonía con fallos similares de Cortes Supremas de América Latina y, también, con los cuatro fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)que partieron con el Caso Radilla.
Se trata de "un tema central" que tiene que ver con el respeto a los derechos fundamentales y que está pendiente en la agenda legislativa, indicó.
Apuntó que la Corte ha tenido últimamente "otros fallos muy notables", como el caso de Hugo Sánchez, asunto que estableció un precedente muy importante porque la Corte señaló que a una persona no se le puede detener, procesar e intentar acusarla de un delito "simplemente porque tiene una actitud sospechosa o porque viste de alguna manera que a los policías les generan algún tipo de sospecha".
El activista añadió que principios como el debido proceso y la presunción de inocencia son garantías propias de un régimen democrático.
Y lo que ha estado haciendo la Suprema Corte, dijo, es mostrarle a México y al mundo entero que el debido proceso es esencial para garantizar justicia. De lo que se trata es “de que se esté haciendo justicia en un caso concreto y no una simple revancha o un castigo policial de alguien que realmente no tiene ninguna vinculación con el delito”.
Creo que la Suprema Corte de México sigue dando ejemplos muy concretos de decisiones que están en consistencia con las obligaciones jurídicas internacionales y también con la Constitución Política.
Sin referirse concretamente a la controvertida liberación de la francesa Florence Cassez, Vivanco afirmó que "a veces", las decisiones de la Suprema Corte generan grandes controversias en el país e incluso llegan a ser "no tan populares". Sin embargo, lo importante es guiarse por los principios nacionales e internacionales y hacerlos valer.
0 comentarios:
Publicar un comentario