Guerrero Cumple

Guerrero Cumple
Noticias Recientes
Cargando...
miércoles, 20 de febrero de 2013

Osorio Chong: "aliar a los comunitarios". Beltrones quiere a Aguirre sea un Estado represor.


¡Ya no hay ningún detenido!: Aguirre
Angel Aguirre Rivero, Gobernador de Guerrero; Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turism Federal..Por más turismo, paz en la entidad sin demagogia.
 
Guardias comunitarias, pueden lastimar el Estado de derecho: Beltrones
No hay ingobernabilidad en Guerrero, asegura comandante
Responde Beltrones a críticas de Aguirre; lo acusa de "irresponsable"
El Gobernador de Guerrero y Osorio Chog, Secretario de Gobierno Federal acuerdan precisamente cuando surgen Auto Defensas el instrumentar estrategia a la inseguridad, dialogar y aliar con los comunitarios.

Deber del Estado, dialogar con grupos comunitarios: Osorio Chong

                    
            Este simpático político, Mario Fabio Beltrones se quedó atrapado en el limbo, emula a Plutarco Elías Calles y a sus tiempos, pretende ser el centro de la política, el gran "consejero padrino" y sugiere a este gobierno sea un Estado represor.

 “Yo no personalizo ninguna discusión. Primero me voy a enterar si estaba sobrio, para saber en qué condiciones pudo emitir una declaración tan irresponsable”.
México, DF. , 19 DE FEB. DEL 2013.- El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, respondió con dureza al gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre --quien calificó al legislador priísta de represor--: “Yo no personalizo ninguna discusión. Primero me voy a enterar si estaba sobrio, para saber en qué condiciones pudo emitir una declaración tan irresponsable”.

Ayer, el político sonorense sostuvo que si los gobernadores de los estados donde han surgido las guardias comunitarias no son capaces de brindar protección, seguridad y justicia a la población, deberían replantear el funcionamiento de su gobierno y de ellos mismos.

Esta mañana el gobernante guerrerense adujo que esa declaración de Beltrones respondía a que quedó anclado en el pasado y que esas declaraciones responden a su vocación represora, y si no “recuerden en dónde se formó”.

Tal actitud fue respondida de inmediato por Beltrones, quien sostuvo su preocupación porque en algunos estados se reproduzcan irresponsablemente las llamadas guardias comunitarias, y tal situación lastime el Estado de derecho.

“Lo que habría de preguntarse en todos esos lugares es: ¿Si se respeta el Estado de derecho? ¿Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones, o solamente eludiendo nuestras responsabilidades?”.

Se le preguntó si los gobernadores son los principales responsables de la aplicación de la seguridad pública, y en consecuencia de la proliferación de las policías comunitarias. El diputado replicó osco: “La seguridad pública es de todos, sobre todo del Estado mexicano y quienes lo conforman, y nadie puede eludir su responsabilidad.

Beltrones también respondió a otras preguntas ajena a su respuesta al gobernador Aguirre. Se le inquirió sobre el caso de Raúl Salinas, quien pretende que ya culmine su proceso judicial.

“En un país donde la justicia no es expedita, algo debe estar pasando”.

--Ya se tardó mucho este proceso, se le preguntó, y lacónico respondió, “ya no recuerdo ni saco las cuentas completas, pero deben ser varios años, si no es que traspasa la década.

¡Ya no hay ningún detenido!: Aguirre

 CHILPANCINGO, GRO, 19 DE FEB. DEL 2013.- Después de 51 días de cautiverio clandestino,  y en medio de confusión y hermetismo aprovechando las sombras de la madrugada de hoy martes, fueron entregados los últimos 40 de 54 detenidos por el Movimiento de Autodefensa de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, región de la Costa Chica acusados de los delitos como robo, secuestro y extorsión, en tanto el gobernador perredista, confirmó «ya no hay ningún detenido por los pobladores».

En el transcurso de la mañana y entrada la tarde de este martes, había trascendido que alrededor de las cuatro de madrugada del día de hoy martes, fueron liberados 20 de las 39 personas retenidas por los grupos de autodefensa de los municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, aprendidos desde el pasado 6 de enero.Según reportes del gobierno estatal, los 20 detenidos por los grupos de autodefensa arribaron alrededor de las 9:00 de la mañana a  Chilpancingo y fueron traslados de inmediato a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia estatal, en donde serían revisados de sus condiciones de salud.Ninguno de los voceros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) ha dado declaraciones al respecto, aunque el gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero, había anunciado desde la semana pasada que este martes pondrían en libertad a los 39 detenidos.Los grupos de autodefensa civil armada de los Municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa entregaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero a otros 20 detenidos que mantenían bajo resguardo en la Casa de Justicia de El Mezón.Mauro Rosario Ayodoro, comandante regional de uno de los grupos civiles, declaró que los 20 presuntos delincuentes que detuvieron en los retenes que instalaron desde el pasado 6 de enero fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría, para ser sujetos a una investigación.La autodefensa civil armada entregó a las autoridades federales y estatales a otro grupo de retenidos en las casas de justicia de comunidades del municipio de Ayutla de Los Libres.Posteriormente Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, confirmó la entrega de 20 personas, la cual se registró esta mañana en medio de un fuerte dispositivo en el que participaron Policía Federal, Preventiva Estatal y Ministerial.Para  Plácido Valerio indicó que el resto de las personas continúa en las casas de justicia.Por su lado el gobernador perredista Angel Heladio Aguirre Rivero confirmó que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y la autodefensa civil armada entregaron al gobierno estatal a 20 de las personas que mantenían en casas de justicia, y liberaron en el pueblo a los otros 20 que eran acusados de delitos menores, por lo que ya no hay ningún detenido por los pobladores.Añadió el mandatario perredista «La información que tengo es que hoy a las 5:00 horas se liberaron a la totalidad de retenidos... una parte, según el informe que me dieron, fueron liberados ahí mismo por considerar que sus delitos fueron menores y porque cumplieron su procedimiento de reeducación, y otros fueron trasladados a Chilpancingo», señaló en entrevista.El gobernador indicó que aún no se especifica el presunto delito por el que se les acusa a las 20 personas entregadas a las autoridades, pero será motivo de un procedimiento.Señaló que lo importante es que ya no hay ningún detenido en casas de justicia.Añadió que el diálogo con la UPOEG será permanente y consideró que él no le llamaría grupos de autodefensa porque ellos mismos han dicho que esa etapa para ellos ya concluyó y ahora participarán con los reglamentos para convertirse en policía comunitaria.

No hay ingobernabilidad en Guerrero, asegura comandante

 El militar Fausto Lozano indicó que los grupos de autodefensa en comunidades indígenas de la entidad tienen un fondo histórico y se justifican sus demandas.

Acapulco, Gro., 19 DE FEB. DEL 103.-  • El general de división y comandante de la IX Región Militar, Fausto Lozano Espinoza, rechazó categóricamente que en Guerrero haya ingobernabilidad, como lo han sugerido algunas voces y sostuvo que todas las instituciones trabajan normalmente en la entidad.

“Para nosotros no hay ingobernabilidad, de ninguna manera todo el estado de Guerrero está trabajando con libertad. Todo está bajo control, esto (de los grupos de autodefensa) está muy focalizado y en pequeñas áreas con pequeños grupos, y que no afectan la dinámica del estado”, sostuvo el alto mando militar.

Entrevistado al término de la celebración del centenario del Ejército, el jefe de las fuerzas castrenses en la entidad, manifestó que los grupos armados de autodefensa en las comunidades indígenas de los municipios en Guerrero tienen un fondo histórico y se justifican sus demandas.

-¿Los grupos de autodefensa en Tixtla, dicen que trabajan de manera coordinada con el Ejército ¿es cierto?

-No, no, de ninguna manera. Dejemos que actúe la política, que haya una concertación, acuerdos, y que la gente entienda que el mejor camino es el de la legalidad, reviró el general divisionario.

-¿Estos grupos (de autodefensa comunitarios) están fuera de la legalidad?

-Están fuera de la ley en este momento, fuera de la constitución, fuera de la ley de armas de fuego y explosivos, o sea están fuera de la ley, respondió lapidario el general Lozano Espinoza.

Añadió que los esfuerzos realizados por el gobierno del estado van en el sentido de legalizar el tema de las policías comunitarias, pero dijo que tiene que surgir de un consenso y que se trabaja en ese sentido.

Responde Beltrones a críticas de Aguirre; lo acusa de "irresponsable"

 El diputado dijo que se informará del estado en el que estaba el mandatario de Guerrero cuando lo calificó de “represor”, luego de que éste pidiera la renuncia de los gobernadores incapaces de combatir la inseguridad.

Ciudad de México , 19 DE FEB. DEL 2013.- • El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, acusó de “irresponsable” al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, luego de que éste lo calificara de “represor”.

“No personalizo ninguna discusión, primero me voy a enterar si estaba sobrio, para saber en qué condiciones pudo emitir una declaración tan irresponsable”, reviró el líder cameral en entrevista dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Esta tarde, el mandatario estatal arremetió contra Beltrones calificándolo de “represor” luego de que el legislador pidiera la renuncia de los gobernadores incapaces de combatir la inseguridad.

El sonorense indicó que continuará con su preocupación, porque en algunas entidades se siguen reproduciendo las guardias comunitarias, mismas que “lastiman el estado de Derecho”.

“Lo que habría que preguntarse en esos lugares es si se respeta el Estado de Derecho, si estamos cumpliendo con nuestras obligaciones o solo eludimos nuestras responsabilidades”, afirmó.

Beltrones enfatizó: “la seguridad es de todos y nadie puede eludir sus responsabilidades”.

En enero pasado surgieron en la Costa Chica de Guerrero brigadas civiles para defender a sus pueblos de las agresiones del crimen organizado. En esa región fueron retenidas 54 personas acusadas de homicidio, violación y extorsiones.

Confía Martínez Veloz en diálogo para solucionar conflictos


México, 19  Feb. .- El comisionado para el Diálogo con Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez, dijo que es posible el diálogo y el entendimiento y confió en que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) no repetirá la retención de personas.

Luego que esa organización entregó este martes a 43 personas que mantenía en custodia por la presunta comisión de actos delictivos, el funcionario recordó en entrevista que originalmente eran 54 personas retenidas.

Las primeras 11 fueron entregadas antes a las autoridades locales, este martes hicieron lo propio con 20 más y las restantes 23 fueron liberadas en el pueblo, por tener en su contra cargos menores.

Martínez Veloz añadió que “no se trata de justificar sus acciones, pero tampoco se les puede condenar creyendo que todos los fenómenos de esa naturaleza son iguales; cada uno tiene su particularidad”.

El hecho de que con diálogo hayan entregado a los retenidos a la autoridad “habla de que en México tenemos la posibilidad de entendernos, y que mediante argumentos podemos solucionar conflictos que de otra manera tendrían que resolverse por la vía de la fuerza, lo que me parece que no beneficiaría a nadie”, resaltó.

A pregunta expresa, Martínez Veloz respondió que si bien es preocupante un fenómeno de esta naturaleza, deben revisarse las causas de lo que sucede y cada uno de los casos, dado que pueden tener intereses o patrones de conducta diferentes.

“Hay que revisar cada uno de los casos pero también construir una salida a ese fenómeno, una salida de carácter institucional y constitucional”, expresó.

Debe revisarse el marco jurídico y constitucional mexicano “y reconocer que hay una realidad que tenemos que ubicar en su justa dimensión para conjuntar los esfuerzos comunitarios con las acciones del Estado mexicano”.

Como país “debemos ser capaces de responder colectivamente cómo podemos construir los mecanismos de articulación”, agregó el funcionario.

Que la UPOEG tenga 17 años de existencia en Guerrero, habla de un segmento de la sociedad decidido a construir un mecanismo que le dé certidumbre a sus comunidades, dijo “sostenerlo en el tiempo es complicado porque requiere de una organización bastante seria”, agregó.

Deber del Estado, dialogar con grupos comunitarios: Osorio Chong

México, 19 Feb. .- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que es deber del Estado mexicano dialogar con los grupos comunitarios organizados que han surgido en algunos estados del país, a fin de que se sepan escuchados.

Entrevistado luego de reunirse con los presidentes y líderes parlamentarios del PRI, el PAN y el PRD, indicó: “Creo que esto no es estar al margen de la ley, creo que es importante que sepan escuchados por parte de la autoridad federal en apoyo a la autoridad estatal”.

El funcionario federal refirió que son entre 14 y 17 los grupos comunitarios que hay en el país, dejó claro que ante los hechos que vive el país en el tema de la seguridad, el deber del Estado mexicano es escucharlos y reiteró que “son grupos que se han venido organizado”.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) también hizo notar que en el estado de Guerrero los grupos comunitarios llevan ya 17 años formados; “coadyuvantes entonces, reitero, estaremos al pendiente de ellos y viendo cómo resuelven sus problemas”.

En torno a la reunión privada celebrada esta noche en el Club de Industriales, en la ciudad de México, Miguel Ángel Osorio comentó que se trató de un encuentro entre integrantes del Pacto por México que fue acordada la semana pasada

Refirió que si bien se abordó lo relativo a la reforma sobre Telecomunicaciones, “de parte de su servidor seguimos en la dinámica de que es el presidente del Pacto por México, Gustavo Madero, quien hará declaración”.

Además del presidente del Partido Acción Nacional (PAN), a la cita acudieron los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva.

También se presentaron los coordinadores de las bancadas de esas fuerzas políticas en las Cámaras de Diputados y Senadores: los priistas Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón; los panistas Alberto Villarreal García y Ernesto Cordero Arroyo; así como los perredistas Silvano Aureoles Conejo y Miguel Barbosa Huerta.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Diario de Acapulco Periodismo Todos los Derecho Reservados.