PEÑA NIETO: APOYO TOTAL A GUERRERO.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto comprometido apoyar Acapulco en todos los sentidos.
Bruno Plácido, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, en entrevista, señaló que están en diálogo permanente con el gobierno.
México, 8 de feb. Del 2013.- • Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), aclaró que los primeros retenidos no se van a liberar, se van a entregar a las autoridades y no serán los 54 detenidos pero tampoco precisó cantidad, además dijo que están en diálogo permanente con el gobierno.
En entrevista con Ciro Goméz Leyva señaló que los retenidos serán entregados a las autoridades estatales y federales.
“En el curso de las próximas horas se hará la entrega de estas personas a autoridades estatales y federales”.
“Vamos a entregar a los que consideramos tienen los delitos más graves. Las personas se le van a entregar al gobierno del estado”, dijo.
Asimismo, indicó, en entrevista para Milenio, que “estamos reunidos en Ayutla para resolver el tema de la entrega, para ser procesados pero estamos en debate”.
Señaló que las personas se encuentra retenidas desde el 6 de enero hasta la fecha y entre los delitos por los que se les detuvo son secuestros, homicidios, cobro de piso y otros delitos.
Añadió que la lucha seguirá “porque la delincuencia nunca acabará, ellos tienen un proceso que seguir y nosotros nos organizamos y nos estructuramos para la tranquilidad de la población”.
Respecto a las peticiones a Gobernación señaló que buscan medidas cautelares para el movimiento.
Señaló que las personas que critican el movimiento “están desinformados, porque el país está en crisis de seguridad y cuando esto pasa la población se tienen que organizar”.
EPN
ordena apoyo total a Guerrero
Con Pobladores y policía comunitaria serán regulados: Osorio Chong
Grupos autodefensa, señal para
que autoridad cumpla su deber: CNDH. Con Ricardo Rocha
Policía
comunitaria anuncia entrega de retenidos en Guerrero
MEXICO,
D.F. 08 de febrero de 2013.-El gobierno
federal, por medio de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Procuraduría
General de la República (PGR), se sumó a las investigaciones del gobierno de
Guerrero para encontrar y detener a los responsables de la agresión sexual
cometida en Acapulco contra seis turistas españolas.
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a ambas
dependencias a apoyar a las autoridades locales. Dijo que casos como este deben
ocupar a los tres niveles de gobierno a asumir plena responsabilidad y
emprender acciones específicas para que las fuerzas de seguridad pública actúen
con mayor eficacia.
El martes pasado, la cancillería lamentó en un
comunicado la agresión contra las españolas e indicó que el “suceso se trata de
un delito del fuero común, por lo que hasta este momento las investigaciones se
encuentran a cargo de las autoridades locales y serán éstas quienes informen
sobre los avances”.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, Raúl Plascencia, advirtió que actos como el ataque a las turistas
ameritan la intervención oportuna del Estado mexicano, “y tener muy en claro
que no hay ninguna justificación para que se ejerza violencia en contra de las
mujeres”.
Peña Nieto asentó que desde el conocimiento de los
hechos en Acapulco instruyó al secretario Miguel Osorio Chong y al procurador
Jesús Murillo dar todo el apoyo institucional al gobierno guerrerense en las
investigaciones para dar con los culpables.
Durante el tercer informe de actividades del
presidente de la CNDH, el mandatario hacía referencia a las acciones de su
gobierno para combatir agresiones contra las mujeres.
“No puedo omitir mención y sobre todo compromiso
del gobierno de la república frente a hechos que hoy están en el ámbito de la
opinión pública”, señaló.
“Lo ocurrido recientemente en Acapulco, donde
lamentablemente seis mujeres de procedencia extranjera, de la nación hermana de
España, fueran violadas, que casos como ese y otros que se dan en territorio
nacional nos deben ocupar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a
asumir plena responsabilidad y sobre todo emprender acciones específicas que
permitan que las instituciones encargadas de seguridad publica actúen con mayor
eficacia”, dijo.
El gobernador Ángel Aguirre dijo que ya se tienen
pistas sobre los responsables, pero precisó: “Quisiera tener la seguridad y
firmeza para que no se diga que andamos buscando chivos expiatorios”.
Ayer, un estudio puso a Acapulco como la segunda
ciudad del mundo más violenta. El edil Luis Walton lamentó la situación del
puerto y confió en que con el apoyo federal se resuelva el caso.
Con Pobladores y policía comunitaria serán
regulados: Osorio Chong
El secretario de Gobernación que los pobladores de
la Costa Chica de Guerrero seguirán prestando auxilio a sus comunidades en
materia de seguridad.
Ciudad de
México. 8 DE FEB. DEL 2013.- • Los
pobladores que se encapucharon y tomaron las armas en la Costa Chica de
Guerrero, para defenderse del crimen organizado, serán “regularizados para que
sigan coadyuvando con las autoridades”, afirmó el secretario de Gobernación
Miguel Ángel Osorio Chong.
En entrevista exclusiva con MILENIO, el encargado
de la política interior del país sostuvo que los pobladores de esa entidad
federativa seguirán prestando auxilio a sus comunidades en materia de
seguridad.
En la breve charla a las afueras de las
instalaciones de Pemex, Osorio Chong sostuvo que se mantendrá la relación y las
platicas con los dirigentes de los pobladores que no solo se han retirado las
capuchas y paliacates sino que están en vías de entregar a los 54 detenidos a
las autoridades competentes.
Grupos autodefensa, señal para
que autoridad cumpla su deber: CNDH. Con Ricardo Rocha
El presidente de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva precisó que durante el
sexenio de Felipe Calderón el incremento en la violencia se fue extendiendo y
escalando hasta generar casos de desapariciones, torturas y capturas ilegales
bajo un ambiente de impunidad mayor al 98 por ciento.
MEXICO, D.F, 8 DE FEB. DEL 2013.-
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl
Plascencia Villanueva precisó que durante el sexenio de Felipe Calderón el
incremento en la violencia se fue extendiendo y escalando hasta generar casos
de desapariciones, torturas y capturas ilegales bajo un ambiente de impunidad
mayor al 98 por ciento.
En entrevista con Ricardo Rocha aseveró que entre los puntos más urgentes que se tendrían que tratar son abatir la impunidad, que la justicia llegue a la sociedad y aplicación de sanciones a violadores de la ley.
Además de sumar esfuerzos para prevenir las violaciones a los derechos humanos, lograr servidores públicos más profesionales y capacitados para que brinden un mejor servicio a la sociedad.
Respecto a los llamados grupos de autodefensa, Raúl Plascencia Villanueva dijo que son una señal que debería alertar a las autoridades para que cumplan con su deber de proveer seguridad pública y evitar que esto se siga reproduciendo hasta rebasar a las instituciones.
"No hay justificación alguna para que se pueda suponer que sea un grupo de civiles los que decidan ejercer la función que le corresponde al gobierno".
Recalcó que este tipo de grupos podrían extenderse a otras partes de la República ante condiciones de desesperación de la sociedad que tratará de autoprotegerse y hacer justicia por propia mano, la cual "no es válida en este país".
Por otro lado, el ombudsman nacional informó que en el 2012, la CNDH emitió 93 recomendaciones a los tres ámbitos de gobierno y en términos generales el ISSSTE, el IMSS, la entonces SSP y las fuerzas armadas fueron las que registraron mayor número de recomendaciones.
Quienes no las aceptaron fueron la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública federal, el gobierno del estado de Sonora y algunos gobiernos municipales.
"Por eso ayer señalaba la importancia de que este mecanismo que está previsto en la Constitución de rendición de cuentas implica que quien no acepte recomendaciones acuda ante el Senado de la República ante un llamado de la Comisión Nacional para que explique a la sociedad los por qués, los motivos y se aplique alguna consecuencia".
Reiteró que la CNDH sostendrá una relación de comunicación y de respeto absoluto con el presidente Enrique Peña Nieto, quien este jueves, durante el informe que rindió Raúl Plascencia Villanueva en Los Pinos, manifestó el mayor de los compromisos con los derechos humanos e instruyó a sus colaboradores a observar los mismos y a acatar las recomendaciones.
En entrevista con Ricardo Rocha aseveró que entre los puntos más urgentes que se tendrían que tratar son abatir la impunidad, que la justicia llegue a la sociedad y aplicación de sanciones a violadores de la ley.
Además de sumar esfuerzos para prevenir las violaciones a los derechos humanos, lograr servidores públicos más profesionales y capacitados para que brinden un mejor servicio a la sociedad.
Respecto a los llamados grupos de autodefensa, Raúl Plascencia Villanueva dijo que son una señal que debería alertar a las autoridades para que cumplan con su deber de proveer seguridad pública y evitar que esto se siga reproduciendo hasta rebasar a las instituciones.
"No hay justificación alguna para que se pueda suponer que sea un grupo de civiles los que decidan ejercer la función que le corresponde al gobierno".
Recalcó que este tipo de grupos podrían extenderse a otras partes de la República ante condiciones de desesperación de la sociedad que tratará de autoprotegerse y hacer justicia por propia mano, la cual "no es válida en este país".
Por otro lado, el ombudsman nacional informó que en el 2012, la CNDH emitió 93 recomendaciones a los tres ámbitos de gobierno y en términos generales el ISSSTE, el IMSS, la entonces SSP y las fuerzas armadas fueron las que registraron mayor número de recomendaciones.
Quienes no las aceptaron fueron la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública federal, el gobierno del estado de Sonora y algunos gobiernos municipales.
"Por eso ayer señalaba la importancia de que este mecanismo que está previsto en la Constitución de rendición de cuentas implica que quien no acepte recomendaciones acuda ante el Senado de la República ante un llamado de la Comisión Nacional para que explique a la sociedad los por qués, los motivos y se aplique alguna consecuencia".
Reiteró que la CNDH sostendrá una relación de comunicación y de respeto absoluto con el presidente Enrique Peña Nieto, quien este jueves, durante el informe que rindió Raúl Plascencia Villanueva en Los Pinos, manifestó el mayor de los compromisos con los derechos humanos e instruyó a sus colaboradores a observar los mismos y a acatar las recomendaciones.
Retenidos
serán entregados a autoridades estatales y federales
Bruno Plácido, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, en entrevista, señaló que están en diálogo permanente con el gobierno.
México, 8 de feb. Del 2013.- • Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), aclaró que los primeros retenidos no se van a liberar, se van a entregar a las autoridades y no serán los 54 detenidos pero tampoco precisó cantidad, además dijo que están en diálogo permanente con el gobierno.
En entrevista con Ciro Goméz Leyva señaló que los retenidos serán entregados a las autoridades estatales y federales.
“En el curso de las próximas horas se hará la entrega de estas personas a autoridades estatales y federales”.
“Vamos a entregar a los que consideramos tienen los delitos más graves. Las personas se le van a entregar al gobierno del estado”, dijo.
Asimismo, indicó, en entrevista para Milenio, que “estamos reunidos en Ayutla para resolver el tema de la entrega, para ser procesados pero estamos en debate”.
Señaló que las personas se encuentra retenidas desde el 6 de enero hasta la fecha y entre los delitos por los que se les detuvo son secuestros, homicidios, cobro de piso y otros delitos.
Añadió que la lucha seguirá “porque la delincuencia nunca acabará, ellos tienen un proceso que seguir y nosotros nos organizamos y nos estructuramos para la tranquilidad de la población”.
Respecto a las peticiones a Gobernación señaló que buscan medidas cautelares para el movimiento.
Señaló que las personas que critican el movimiento “están desinformados, porque el país está en crisis de seguridad y cuando esto pasa la población se tienen que organizar”.
Policía comunitaria anuncia entrega de retenidos en
Guerrero
El dirigente
del Movimiento de Autodefensa, Bruno Plácido, precisó que a partir de las 16:00
horas de este viernes se llevará a cabo dicha acción y se presume que serán
entregados 15 delincuentes.
Acapulco,
Gro, 8 de feb. Del 2013.- • El
dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero
(UPOEG), Bruno Plácido Valerio, confirmó que este día se realizará la entrega
de los primeros retenidos por las comunidades indígenas en Ayutla de los
Libres.
"Sí (se van a liberar) vamos a ver cuántos
ahorita, no hay número nada más acordamos (con las comunidades) que sí se están
revisando (los casos) que se puedan entregar", dijo Plácido Valerio.
En entrevista con MILENIO, el dirigente del
Movimiento de Autodefensa, Bruno Plácido, aseguró que a partir de las 16:00
horas se llevará a cabo la entrega de los primeros retenidos al gobierno del
estado, luego que desde el pasado 6 de enero en que inició la movilización y
están bajo resguardo en las comunidades.
La noche de ayer, la dirigencia del movimiento de
autodefensa, representada por Bruno Placido Valerio notificó a los comisarios y
comandantes de su Policía Comunitaria los acuerdos alcanzados con la Secretaría
de Gobernación federal.
La información aportada por los dirigentes generó
una intensa discusión al seno de la asamblea de la UPOEG, que sin embargo, en
la madrugada del viernes definió una primera lista de cinco personas que serían
entregadas a las autoridades constitucionalmente reconocidas.
Para la mañana se supo extraoficialmente que la
cantidad de presuntos delincuentes entregados sería de 15, aunque los
comisarios, comisariados y comandantes de la PC todavía sostenían una reunión a
puerta cerrada en la cabecera municipal de Ayutla.
El “Comandante Guerrero”, uno de los principales
líderes del movimiento de autodefensa dio a conocer que alrededor de las 15:00
horas se tendría una determinación clara de lo que pasaría con los detenidos, a
los que la UPOEG denomina como resguardados.
El gobierno del estado ya dio por hecho la
liberación de los detenidos y ordenó el traslado hacia Ayutla de los equipos de
prensa que tiene en Acapulco y Chilpancingo.
Se diluye presencia en los retenes
Se diluye presencia en los retenes
En el trayecto hacia la cabecera municipal de
Ayutla, se pudo observar que la presencia de civiles armados en Las Mesas; El
Pericón, Las Animas, la cabecera municipal de Tecoanapa, Buena Vista y Cruz
Quemada prácticamente se diluyó.
En los pocos retenes que se observaron en la
carretera federal, la gente ya no porta capuchas y los paliacates descansan en
el cuello de los pocos hombres armados que ya no detienen el tránsito
vehicular.
El Ejército Nacional y la Policía Federal (PF) si
piden las identificaciones de los automovilistas en los retenes que ahora
controlan en Las Mesas y El Pericón.
El “Comandante Guerrero” asegura que en el interior de las comunidades sí hay filtros de vigilancia de la UPOEG y patrullajes de la comunitaria.
El “Comandante Guerrero” asegura que en el interior de las comunidades sí hay filtros de vigilancia de la UPOEG y patrullajes de la comunitaria.
La movilización de civiles armados se concentra en
Ayutla y la mayoría ya no porta capuchas, tal y como se acordó en la mesa de
trabajo con la Secretaría de Gobernación.
0 comentarios:
Publicar un comentario