Guerrero Cumple

Guerrero Cumple
Noticias Recientes
Cargando...
lunes, 13 de mayo de 2013

Diputados: Regular protestas. Ceteg saldrá otra vez con mas contundencia.. CRAC libera detenidos en San Luis Acatlan.


                                                     

Evencio Romero
     Proponen diputado regular protestas
       CRAC libera funcionarios. A 3 mesas: Territorio y derechos, responsabilidades, y justicia.
                          Volverá Ceteg con más contundencia.

Diputados miembros de la Comisión de Gobierno del Congreso local entregaron a madres de familia que trabajan en el Poder Legislativo un estímulo económico con motivo del Día de las Madres. Las empleadas estuvieron acompañadas por el director de Administración, Eusebio Pérez Almonte, y el dirigente sindical, Antolín Denova Rabadán.
 
Chilpancingo, Gro., 12 de Mayo de 2013.- El diputado Evencio Romero Sotelo aseguró que, al reglamentar las movilizaciones de protesta en vías públicas en la entidad, se evitará afectar la calidad de vida de los guerrerenses, sin violar los derechos humanos, de manifestación y la libertad de expresión de los grupos sociales.

Al entrevistarle sobre la iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas del Estado que presentó la semana pasada, el legislador destacó que en las últimas semanas las marchas y plantones han perjudicado a los ciudadanos en sus bienes, derechos y libertades por la  falta de regulación.

Lo anterior conlleva a situaciones como pérdidas económicas en comercios formales, afectaciones en actividades cotidianas de la sociedad, daños en propiedades públicas y privadas, e incluso la imposibilidad de acceso a los servicios de salud en casos de emergencia.

El diputado por el Partido Movimiento Ciudadano refirió que con esta Ley se protegerán los derechos de terceros al eliminar los abusos que se presentan en las manifestaciones como los casos donde sólo una docena de personas bloquean las vías públicas o donde las demandas de los ciudadanos no pueden ser satisfechas de manera inmediata pero que afectan las actividades cotidianas de los guerrerenses.

Explica que en la iniciativa de Ley se considera como obligación de los manifestantes darle paso a los vehículos de emergencias como ambulancias o camiones de bomberos que atiendan situaciones de riesgo o gravedad, según sea el caso.

También prohíbe a los manifestantes la utilización de caretas, pasamontañas o cualquier objeto que tape el rostro, de tal forma que no se pudieran filtrar reventadores o provocadores en la marcha.

Romero Sotelo informó que la Iniciativa de Ley que analiza la Comisión de Justicia, consta de 11 capítulos en los que destaca la regulación de la fuerza que ejercen los cuerpos de seguridad pública de la entidad,

.Señala también que se aborda uno de los puntos más trascendentales como la capacitación que reciban los elementos de seguridad pública, que deberá ser constante, buscando su profesionalización basándose en el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Finalmente el legislador destacó que en la Ley se menciona que en ningún caso los elementos de los cuerpos de seguridad pública podrán dispersar las manifestaciones  haciendo uso de armas de fuego.

Diputados integrantes de la Comisión de Transporte que preside Evencio Romero Sotelo se reunieron para analizar diversos asuntos turnados por el pleno de la 60 Legislatura.
Diputados miembros de la Comisión de Gobierno del Congreso local entregaron a madres de familia que trabajan en el Poder Legislativo un estímulo económico con motivo del Día de las Madres. Las empleadas estuvieron acompañadas por el director de Administración, Eusebio Pérez Almonte, y el dirigente sindical, AntolínDenovaRabadán.
                 
Diputados miembros de la Comisión de Gobierno del Congreso local entregaron a madres de familia que trabajan en el Poder Legislativo un estímulo económico con motivo del Día de las Madres. Las empleadas estuvieron acompañadas por el director de Administración, Eusebio Pérez Almonte, y el dirigente sindical, Antolín Denova Rabadán.

Ceteg volverá con mas contundencia
Recambio En La Disidencia Magisterial
                   O el gobierno cambia o se convulsiona el País.

José Antonio Rivera Rosales
En medio de jaloneos internos, el magisterio disidente se prepara para cambiar a sus dirigentes visibles, Gonzalo Juárez Ocampo y Minervino Morán Hernández, quienes en breve serían relevados por maestros de la región de La Montaña, revelaron fuentes internas del Movimiento Popular Guerrerense (MPG).

Dichas fuentes, cercanas a los centros de decisión del magisterio en lucha, informaron que quien asumiría la dirección estatal del movimiento magisterial sería Manuel Rodríguez Gálvez, vocero de los maestros de La Montaña Alta, quien ha encabezado la avanzada en las marchas de protesta de los docentes que impugnan la Reforma Educativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto.

Con el arribo de Rodríguez Gálvez a la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), la nueva mesa directiva estaría integrada mayoritariamente por maestros de La Montaña Alta, que son quienes han mostrado mayor combatividad durante las jornadas de protestas, añadieron las fuentes, que pidieron mantener bajo reserva su identidad.

La nueva dirigencia magisterial, que estaría integrada por docentes de La Montaña Alta, tiene planes de impulsar una campaña por la desaparición de poderes en Guerrero así como la integración de un “tribunal popular”, abierto a la ciudadanía, para iniciar un juicio político en contra del gobernador Ángel Aguirre Rivero y de los diputados del Congreso local que votaron en contra de la iniciativa de ley planteada por la CETEG.

De acuerdo con la versión, el relevo en la dirigencia magisterial ha provocado jaloneos internos debido a la resistencia de Juárez Ocampo y de Morán Hernández, quienes se han negado a abandonar los puestos de dirección a pesar de que desde el primero de mayo debieron concretarse dichos cambios.

Esos diferendos internos, así como a las negociaciones con el gobierno federal, son la causa del repliegue que ha manifestado el MPG, precisó una de las fuentes, quien señaló que en cuanto terminen sus consensos internos “el movimiento regresará con mayor contundencia, con mayor combatividad, e irá hasta las últimas consecuencias”.

Esto significaría, según dichas versiones, que el Movimiento Popular Guerrerense se prepara para confrontar ya no sólo la Reforma Educativa, sino a todas las reformas estructurales en su conjunto que, dijeron, “profundizarían las condiciones de exclusión y pobreza de la mayor parte de la población”.

Las fuentes informaron que en estos momentos se desahogan consensos entre las diferentes secciones sindicales que integran la llamada disidencia, entre ellas la Sección 9 del Distrito Federal, la 22 de Oaxaca así como los contingentes de Chiapas, Michoacán, Zacatecas, Puebla y Veracruz, para determinar el rumbo final de la lucha, todo lo cual quedará plasmado en un Plan Nacional de Lucha.

Ya no se trata sólo de la Reforma Educativa, sino también y en primerísimo lugar de la Reforma Laboral que cercena derechos históricos de la clase trabajadora del país, de la Reforma Hacendaria que gravará alimentos, medicinas y libros con la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y de la Reforma Energética, que pretende privatizar ese sector estratégico del país, especialmente a Petróleos Mexicanos, abundaron las fuentes.

Ya no estamos dispuestos a soportar más: o el gobierno mexicano cambia el rumbo y toma distancia de las políticas neoliberales, o el país entrará en una etapa de convulsión que podría traer consecuencias imprevisibles, concluyeron.

   Libera CRAC a funcionarios detenidos;
“gobierno se compromete a no volver a detener a Policías Comunitarios”
3 mesas de trabajo:Justicia, territorio y responsabilidades, derechos de Policías municipales.

API
Chilpancingo, Gro., a 12 de Mayo del 2013.- Este fin de semana, los dirigentes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), liberaron a los 15 servidores públicos retenidos en la casa de justicia de San Luis Acatlán; la liberación se dio a cambio de que las autoridades gubernamentales les entregaran las dos camionetas que se le decomiso a la Policía Comunitaria tras su detención en el puerto de Acapulco el lunes pasado.

Durante el proceso de negociaciones, que duro varias horas, los representantes tanto del Gobierno Federal como Estatal se comprometieron a garantizar que el Ejército y la Marina no llevaran a cabo detenciones de policías comunitarios hasta que se sienten las bases de solución de dicho conflicto.

Lo anterior tras la solicitud de la CRAC de “no más agresiones a los coordinadores, a los policías comunitarios”.

Por su parte el representante de la CRAC, indicó que una vez que les fueron entregadas las dos camionetas y pertenencias personales; y luego de firmar un acta de acuerdos, ellos procedieron con la liberación de los funcionarios retenidos.

Uno de los coordinadores de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo, quien fuera detenido el pasado lunes en Acapulco, advirtió que caminarán por la paz si se respetan los acuerdos, y de no ser así “vamos a contestar las agresiones cada vez que nos las hagan”.

A las 4:35 de la tarde del sábado, llegaron a la casa de justicia de San Luis Acatlán los funcionarios del gobierno del estado con las dos camionetas Ram que les decomisaron a los comunitarios cuando los detuvieron en el bulevar de las Naciones, para intercambiarlas por las 14 personas que tenían retenidas.

Entre los acuerdos que se tomaron, se informó que el 17 de mayo, en la Ciudad de México se llevará a cabo una reunión para instalar tres mesas de trabajo donde se analizarán los temas de seguridad, justicia, territorio y las responsabilidades, así como derechos de la policía municipal. (Agencia Periodística de Investigación)

 

0 comentarios:

Copyright © 2013 Diario de Acapulco Periodismo Todos los Derecho Reservados.