De la edicón No..2267 Impresa, "La tragedia de Pemex. Ya se enfrió.?. Moren...a Reforma Energética. El Militar consentido de EPN.
De la Edición No. 2267, publicada desde el 11 de febrero del 2013
Alejandro Sánchez, secretario general del partido, cuestionó la demora del gobierno para presentar un informe sobre las causas del estallido.
Ciudad de México, 4 DE FEB. DEL 2013.- • El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, pidió a los diputados y senadores de su partido no escatimar esfuerzos para llamar a comparecer al director general de Pemex, Emilio Lozoya, y al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, con el fin de explicar “de cara a la nación” la tragedia en las oficinas centrales de la paraestatal.
Cuestionó la demora del gobierno federal para presentar un informe sobre las causas del estallido en la Torre Ejecutiva de Pemex y demandó por ello transparencia en el manejo del asunto, porque no basta con llamados a evitar la especulación.
“Si algunos funcionarios del gobierno federal juegan a darle tiempo para manipular lo sucedido de esta tragedia nacional, sería francamente irresponsable, y por eso reiteramos esta necesidad de que se presenten ante un órgano de un poder como el Legislativo y vayan a dar la cara a la nación”, puntualizó.
En conferencia de prensa, Sánchez Camacho se refirió también a las versiones en redes sociales sobre la supuesta utilización de la tragedia para justificar las inversiones privadas en Pemex.
“Reitero, esto es a nivel de las redes sociales, se empieza a generar esta sospecha, lo cual, para nuestro partido, sería simple y sencillamente espeluznante que una situación así tuviera cuerpo de realidad; sería francamente espeluznante”, dijo.
El también diputado federal con licencia delineó este lunes el plan de acción del PRD contra la privatización de Pemex y la aplicación del IVA en alimentos y medicinas, mediante una campaña informativa, sin descartar movilizaciones.
Precisó que la dirigencia del partido presentará esta semana su propuesta ante la Comisión Política Nacional del PRD, con el propósito de “cerrar filas” en esos temas.
El legislador perredista Benjamín Robles exhorta a la Segob permitir la coadyuvancia del Senado en las investigaciones de la explosión del pasado 31 de enero en la Torre de Pemex
Exigen comparecencia
de Lozoya por tragedia en Pemex.
.Morena adelanta su Consejo para
definir acciones contra reforma energética
Emilio Lozoya, director de Pemex llamado por diputados y Senadores
para informar las investigaciones de Pemex.
Seguridad en Pemex: el fracaso del militar consentido de Peña
Los Senadores de la República: René Juárez Cisneros, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez
Hernández el trío han abierto sus Casas de Gestoría para estar más cerca de la
gente. Al Senador Ríos Piter se le ve con mucha actividad como si ya anduviera
en campaña.
Alejandro Sánchez, secretario general del partido, cuestionó la demora del gobierno para presentar un informe sobre las causas del estallido.
Ciudad de México, 4 DE FEB. DEL 2013.- • El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, pidió a los diputados y senadores de su partido no escatimar esfuerzos para llamar a comparecer al director general de Pemex, Emilio Lozoya, y al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, con el fin de explicar “de cara a la nación” la tragedia en las oficinas centrales de la paraestatal.
Cuestionó la demora del gobierno federal para presentar un informe sobre las causas del estallido en la Torre Ejecutiva de Pemex y demandó por ello transparencia en el manejo del asunto, porque no basta con llamados a evitar la especulación.
“Si algunos funcionarios del gobierno federal juegan a darle tiempo para manipular lo sucedido de esta tragedia nacional, sería francamente irresponsable, y por eso reiteramos esta necesidad de que se presenten ante un órgano de un poder como el Legislativo y vayan a dar la cara a la nación”, puntualizó.
En conferencia de prensa, Sánchez Camacho se refirió también a las versiones en redes sociales sobre la supuesta utilización de la tragedia para justificar las inversiones privadas en Pemex.
“Reitero, esto es a nivel de las redes sociales, se empieza a generar esta sospecha, lo cual, para nuestro partido, sería simple y sencillamente espeluznante que una situación así tuviera cuerpo de realidad; sería francamente espeluznante”, dijo.
El también diputado federal con licencia delineó este lunes el plan de acción del PRD contra la privatización de Pemex y la aplicación del IVA en alimentos y medicinas, mediante una campaña informativa, sin descartar movilizaciones.
Precisó que la dirigencia del partido presentará esta semana su propuesta ante la Comisión Política Nacional del PRD, con el propósito de “cerrar filas” en esos temas.
Debate Público
POR: Alberto Adame Analco.
“…puede guardar silencio si quiere, o todo lo que digan
podría ser usado en su contra”.
Pemex:
Estallido por ductos, o atentado de
Estado..?
O lo que sea…pero esos resultados no
convencen.
Así dicen: …..El presidente y su gabinete ya no está en
luna de miel…puede guardar silencio si quiere, o todo lo que digan podría ser
usado en su contra”.
Pedirán apoyo
del Senado y
diputados en investigación
por siniestro en Pemex
El legislador perredista Benjamín Robles exhorta a la Segob permitir la coadyuvancia del Senado en las investigaciones de la explosión del pasado 31 de enero en la Torre de Pemex
Como obra de la perversidad del diablo se le antojó el
maldito estallido de la torre de Pemex….no, no…no de las “torres gemelas de
E.U”, fuera el 31 de enero previo a un
puente de descanso, tiempo suficiente para enfriar el caso, maquillar la mona y
soltar el llanto.
El Procurador de la
nación, Jesús Murillo Karam repitió lo que él mismo rechazó al principio, los
ductos no son de tamaño gigantesco que tenga la fuerza para volar pisos.
En el siniestro de Pemex hay preguntas sin respuestas
hasta ahorita la autoridad responsable no ha podido describir que originó el
estallido, periodistas que cubrieron la tragedia contactaron que el estallido
no pudo ser causado por el calentamiento de calderas como lo sostuviera el líder sindical, Carlos
Romero Deschamps o por gasoductos del inmueble, ambos sin la fuerza de la
magnitud del estallido, además de no haberlos confirmado por funcionarios y ex
funcionarios de Pemex.
La implosión contenida por gas halón también fue
descartada por el procurador Murillo Karam, pero si dijo: “la explosión en
Pemex no hubo fuego”.
El procurador Jesús Murillo Karam se comprometió hacer
una investigación seria, objetiva y completa, “sea cual sea la verdad, sin
descartar nada”; lo ofreció el día siguiente, viernes, dar resultados en un día
o dos. Por lo que se considera que en la próximas horas ya se tenga un indicio
claro qué sucedió.
Al respecto el Senador del Prd, Benjamín Robles Montoya
exhorta a la secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para que los
Senadores y Legisladores sean coadyuvantes en las investigaciones con las
autoridades judiciales y aclarar qué pasó con la torre de Pemex el pasado 31 de
enero.
Y es que a decir verdad, el estallido toma tintes
sospechosísimos, cualquier resultado que se den de las investigaciones si se
dice que fue un accidente que no hay elementos para esto; de todas maneras el
gobierno tiene la culpa del descuido o la imprudencia. Si se dice que fue un
atentado, la gente dirá que un atentado de Estado para que el gobierno
justifique la privatización de Pemex y más grave aún su proceder.
Y como dice una respetable columnista que, “el gobierno
federal tiene una papa caliente en las
manos, depende de cómo blinde los resultados de las investigaciones; también
depende las percepciones de la gente. Agrega que…..El presidente y su gabinete
ya no está en luna de miel…puede guardar silencio si quiere, o todo lo que
digan podría ser usado en su contra”
0 comentarios:
Publicar un comentario