Guerrero Cumple

Guerrero Cumple
Noticias Recientes
Cargando...
jueves, 14 de febrero de 2013

EL H.CONGRESO ATRAERA CASO DE VIOLACIONES, DISCUTIRA LA INSEGURIDAD POR AUTO-DEFENSA.


Integra Congreso de Guerrero comisión especial por caso de violaciones

Levanta el Senado sesión por falta de quórum

Ultimo foro para recibir las propuestas de periodistas
          Comisionado Secretario de Gobierno del H. Congreso del Estado, Ortega Jiménez.  
    
Descontentos miembros del SUSPEG con secretario
           Sus mismos agremiados acusan al dirigente del Suspeg, David Guzmán Sagredo abandonar sus obligaciones de los problemas que enfrentan los trabajadores.
 
Chilpancingo, 14 Feb..- El Congreso del estado designó a una comisión especial para el seguimiento de las investigaciones que siguen las autoridades de procuración de justicia, sobre la violación sexual y agresión contra turistas de origen español, ocurrido en el puerto de Acapulco.

Lo anterior, por considerar que no se puede quedar ajeno a este tipo de hechos lamentables.

La comisión especial que dé seguimiento al esclarecimiento de lo ocurrido el 4 de febrero en el puerto de Acapulco tendrá que presentar un informe periódico de los avances que se tengan.

La comisión está integrada por los diputados Jorge Camacho Peñaloza como presidente, Rodolfo Escobar Avila como secretario, y como vocales Karen Castrejón Trujillo, Laura Campos Arizmendi y Ana Lilia Jiménez Rumbo.

Por lo menos seis turistas españolas fueron abusadas sexualmente, así como agredidos físicamente seis hombres también de origen español, por un grupo de hombres armados que irrumpió en un domicilio de la colonia Alfredo V. Bonfil.

El Congreso local exhortó a los tres niveles de gobierno, para que en el ámbito de sus facultades, valoraran la acciones implementadas en materia de Seguridad Pública y atiendan con oportunidad el caso.

También pidió que las investigaciones se lleven a cabo con profesionalismo, porque por un lado el gobierno estatal y federal dan a conocer sobre la detención de seis personas, por otro hay protesta de familiares por considerar que no son responsables de los hechos.

Levanta el Senado sesión por falta de quórum


 En el Salón de Plenos estaban presentes sólo 57 de los 124 legisladores, lo que derivó en el malestar de los perredistas, que advirtieron que el hecho afecta la imagen del órgano legislativo


CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero.- El Senado de la República concluyó su sesión ordinaria de este jueves por falta de quórum, ya que en el Salón de Plenos estaban presentes sólo 57 de los 124 legisladores, lo que derivó en el malestar de los perredistas, que advirtieron que el hecho afecta la imagen del órgano legislativo.

El presidente de la Mesa Directiva en turno, José Rosas Aispuro, dio por concluida la sesión pasadas las 15:40 horas de este Día de San Valentín, cuando se discutía un punto de acuerdo donde se respaldaba la Política Nacional de Vivienda presentada la víspera por el titular del Poder Ejecutivo federal.

Desde su curul, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Miguel Barbosa Huerta, se pronunció por no dar por concluida la sesión y continuar con los trabajos, ya que decretar la falta de quórum perjudica la imagen de ese órgano.

A su vez, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, conminó a la Mesa Directiva a actuar con seriedad y apego al reglamento.

“Usted ya aprobó este punto de acuerdo y si no hay quórum, ¿cómo quiere que aceptemos los del Partido Revolucionario Institucional que se acepte y se vaya a comisiones?”.

También desde su curul llamó a todos a actuar con seriedad y apegados al Reglamento del Senado de la República y evitar actos bochornosos.

Rosas Aispuro, senador del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que la Mesa Directiva ha sido tolerante, pero en virtud de que esa tolerancia genera distorsiones.

“Actuaremos estrictamente apegado al reglamento. Esto nos orilla a que todos nos sujetemos y cuando la palabra se pida fuera del lugar, actuaremos estrictamente el reglamento, por lo tanto en virtud de que no hay quórum se levanta la sesión”, dijo a los senadores que sí asistieron.

Ultimo foro para recibir las propuestas de periodistas

 

CHILPANCINGO, GRO,  14 DE FEB. DEL 2013.- Las Comisiones Legislativas de Desarrollo Social y de Justicia realizaron su tercer y último foro para recibir propuestas para enriquecer la Ley de Libertad de Expresión y de Prensa donde se presentaron alrededor de 13 ponencias.

En dicho foro, que tuvo una duración de casi cinco horas,  asistieron alrededor de cincuenta trabajadores de los medios de comunicación de las regiones Centro y Montaña quienes presentaron sus propuestas para que se incluyan en la Ley.Entre las propuestas destacan las ponencias de los comunicadores Arelis Barrera Marcelino, representante de periodistas independientes de la Montaña parte baja, Arturo Soto, Salomón Cruz Gallardo, entre otros.En su intervención la periodista Arelis Barrera Marcelino, señaló no están de acuerdo sustituir la ley actual por una propuesta que no cumple con las expectativas del bienestar de los periodistas, por lo que solicitaron sólo adherir derechos y garantías a la actual ley de Libertad de Expresión.Los comunicadores manifestaron que se agregue a la reforma de libertad de expresión, más respaldo al gremio periodísticos, seguros de vida, salarios adecuados y así como un instituto que establezca un presupuesto para el fondo de retiro, seguro médico entre otros.Antes de clausurar los trabajos de los foros regionales el presidente de la Comisión de Justicia, Jorge Camacho Peñaloza,   reiteró que con estos foros se busca que Guerrero cuente con una Ley que dé certeza a los periodistas de realizar su trabajo en total libertad.En ese sentido convocó a los periodistas a buscar que haya seguridad para que la libertad de expresión se pueda ejercer con pleno derecho. Antes de la presentación de propuestas por parte de los comunicadores el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, Raúl Armando Canceco Rojano,  impartió la conferencia magistral «Apuntes para una Ley de Protección Jurídica a Periodistas y Medios de Comunicación».Al foro acudieron también los legisladores Julieta Fernández Márquez, Emilio Ortega Antonio, Eduardo Montaño Salinas, Luisa Ayala Mondragón, Verónica Muñoz Parra, Karen Castrejón Trujillo y Alicia Zamora Villalva.

 

Se muda TSJ a Ciudad Judicial A partir del lunes, será

 

CHILPANCINGO, GRO, 14 DE FEB. DEL 2013.-estrenada la  Ciudad Judicial, para ello se hace la mudanza, a fin prestar un mejor servicio a la ciudadanía guerrerense, anunció el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez  Garnelo.

A partir del 18 de los corrientes,   los  Juzgados Primero y Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de los Bravo;         Juzgados Primero y Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar del Distrito Judicial de los Bravo  y el      Juzgado Mixto de Paz del Municipio de Chilpancingo de los Bravo.

 

El  magistrado presidente del Poder Judicial Explicó que serán trasladadas a esas nuevas instalaciones La Primera y Segunda Salas Civiles, la Sala Familiar y       la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia.

Destacó que el cambio de domicilio como las fechas, fueron  aprobados por el pleno del tribunal superior de justicia, el 13 de diciembre «la inauguración formal de la ciudad judicial, a cargo del gobernador ángel Aguirre Rivero fue el 27 de octubre pasado, pero se tuvieron que cumplir una serie de requisitos para concretar este cambio domiciliario»No se trabajó inmediatamente en esa nueva sede, porque existen una serie de elementos y trámites que deben cumplirse por mandato local como federal, o sea: «Publicarse en el diario oficial; notificar el cambio domiciliario, al ayuntamiento, al estado, a la federación y a todas y cada una de las dependencias jurisdiccionales o en relación a cualquier asunto que pueda verse en el poder judicial»Martínez Garnelo  puntualizó que todos los trámites y actividades de estos Juzgados y Salas, continuarán con normalidad, prestando los servicios acostumbrados de atención a los usuarios, con un inminente llamado a los servidores públicos judiciales a esforzarnos aún más en la atención que brindamos a los justiciables, «si contamos ahora con instalaciones más dignas (pues se ubica a la ciudad judicial de Chilpancingo entre las tres mejores del país en infraestructura) pues con ello nos obligamos a tratar con toda la sensibilidad a los usuarios.La Ciudad Judicial de Chilpancingo, Boulevard René Juárez Cisneros sin número, esquina con calle Kena Moreno, colonia Tepango, en Chilpancingo, Guerrero.

Descontentos miembros del SUSPEG con secretario


 Los sindicalizados anunciaron un bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional contra la Reforma Educativa .

COPALA, GRO, 13 de Febrero del 2013 - El secretario general de la Comité Central del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Guzmán Sagredo y profesores agremiados a la sección IV, se reunieron en el auditorio del Ayuntamiento municipal de Copala, para analizar la Reforma Laboral.

El encuentro inició poco después de las 11:00 horas, con el tema de los maestros jubilados y conforme fue avanzando cuestionaron la falta de apoyo de Guzmán Sagrado, argumentando que omite información a la hora de informarles sobre los temas que les competen.

Una de las escenas que evidenció el descontento de los trabajadores de la educación hacia el secretario fue la que protagonizó la profesora Abden González Clemente, quien está al frente de un grupo en la telesecundaria de la comunidad de Las Salinas, de Florencio Villarreal, cuando pidió que le recordara cuales con los artículos 3 y 73 constitucional, lo que el dirigente evadió responder, generando que el disgusto de los presentes se acrecentara.

Así también, evitó responder las demás preguntas de sus agremiados, quienes consideraron que la nueva reforma insulta la inteligencia del pueblo, asegurando que se trata de una reforma administrativa y no educacional.

Tras la reunión se dio a conocer que como un nuevo intento de echar abajo la Reforma Educativa, los sindicalizados planean un bloqueo en la Costa Chica, en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Florencio Villarreal, en donde se encuentra la Subcoordinación de Servicios Educativos.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Diario de Acapulco Periodismo Todos los Derecho Reservados.