Ministros "Desataron los demonios": Alejandro Martí, presidente del SOS en México.
Alejandro Martí, presidente de México SOS
Las lágrimas de un mexicano es, por amor a México y porque el País lo despedazan en sus manos.
Ministros "desataron los
demonios": Alejandro Martí
La ministra de la SCJN, Olga Sánchez
Niega Cué la existencia de más policías comunitarias en Oaxaca
Brigadas de
autodefensa producto del hartazgo social: Camacho Quiroz
El presidente de México SOS dio a
conocer en Twitter que interpuso un amparo un secuestrador del esposo de María
Elena Morera, porque le “violaron sus garantías”.
Ciudad de
México, 14 DE FEB. DEL 2013.- • Alejandro Martí, presidente de México SOS,
lanzó a través de Twitter una serie de reproches a ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, al dar a conocer que uno de los secuestradores
de Pedro Galindo, esposo de María Elena Morera –presidenta de Causa Común–, se
amparó porque según su abogado “le violaron sus garantías”.
“Le violaron sus garantías”,
¡después de 12 años del juicio..!según su abogado. Se abrió la posibilidad!
Gracias, Suprema Corte de Justicia!”, escribió el empresario en su cuenta
@Alejandro_Marti.
Martí refirió que serán ya 12
años del juicio contra los secuestradores de Galindo, esposo de Morera, y hoy
uno de ellos se ampara, “¡qué desesperación”, planteó, luego de informar que
Morera recibió un citatorio del Tribunal Colegiado de Toluca, porque su
secuestrador se amparó.
“Habrá que preguntarle a los
ministros Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,
su opinión sobre los demonios que desataron”, expuso el presidente de México
SOS, en alusión al reciente fallo que derivó en la liberación de la secuestradora
Florence Cassez, precisamente porque no se le siguió el debido proceso.
Alejandro Martí, quien perdiera a
su hijo Fernando a manos de quienes lo secuestraron, insistió en la
interrogante de si “¿un sicario o narcotraficante es víctima? ¿Qué es más
importante, los derechos humanos de las víctimas o la de los secuestradores?”.
Y en otro tuit, sostuvo su
exigencia de “equidad jurídica entre víctimas y victimarios. ¡No privilegiar a
victimarios ignorando a las víctimas!”
Niega Cué la existencia de más policías
comunitarias en Oaxaca
Mientras que en la comunidad indígena de
Álvaro Obregón, un grupo de autodefensa civil busca evitar la instalación de un
parque eólico en el Istmo de Tehuantepec.
Oaxaca,
14 DE FEB. DEL 2013-. • El gobernador Gabino Cué rechazó que haya
más policías comunitarias en Oaxaca, aun cuando, en la comunidad indígena de
Álvaro Obregón sigue operando un grupo de autodefensa civil, creado por
diferentes organizaciones sociales para evitar la construcción de un parque
eólico, proyecto para instalarse en la laguna superior de la región del Istmo
de Tehuantepec, donde está contemplada una inversión de poco más de un mil
millones de dólares.
Cué consideró que el grupo creado
en la zona de conflicto está integrado solo por un grupo minoritario y dio su
apoyo total a los inversionistas de la empresa “Mareña Renovable” para que
logren la instalación de su parque de energía limpia asumiendo que en Oaxaca
hay las condiciones propicias para generar e incentivar la inversión privada y
el empleo.
El mandatario indicó que luego de
una mesa de diálogo que sostuvieron funcionarios estatal y autoridades del
municipio de Santos Reyes Nopala, se logró disolverse la autonombrada “policía
comunitaria” de tal localidad, lo cual habla de la cooperación y voluntad de
ambos gobiernos para mantener un estado seguro, en paz y concordia social.
Precisó que entre los acuerdos
convenidos fue acreditar a los elementos de la policía municipal de Santos
Reyes Nopala en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, a fin
de que esta localidad, del Distrito de Juquila, cuente con una policía
profesional, confiable y capacitada, tal como lo mandata el Sistema Nacional de
Seguridad Pública vigente.
Afirmó que todas las policías que
cumplan con el requisito de acreditarse ante este Centro, no solamente reciben
la certificación de policías acreditables, sino que el Gobierno del Estado los
dota de armamento reglamentario, patrullas y uniformes, el cual está avalado
ante autoridades de seguridad nacional.
Cué añadió que las instituciones
de Seguridad Pública son de carácter civil, disciplinado y profesional, cuya
actuación se rige por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
honradez, y respeto a los derechos humanos y que son reconocidos por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Indicó que las autoridades
municipales no tienen permitido disolver policías para crear una “policía
comunitaria”, toda vez que esta acción únicamente genera inseguridad entre la propia
ciudadanía.
Asimismo, rechazó que en otras
regiones, particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec existan las
autonombradas “policías comunitarias”, al destacar que surgió un grupo
minoritario de pobladores que se oponen a la instalación de empresas eólicas.
Mencionó que su administración
ofrece todas las facilidades para los inversionistas del sector público y
privado, por lo que continuará gestionando para que más capitales aterricen en
la entidad a fin de impulsar el desarrollo de las regiones.
Precisó que la empresa Mareña
Renovables cuenta con una presencia de cuatros años en la región, además que ha
cumplido con todas las disposiciones legales para poder instalarse en el
municipio de San Dionisio del Mar, toda vez que lejos de afectar al medio
ambiente, la compañía contribuye a mitigar los efectos del cambio climático con
energía limpia.
Mientras tanto, las
organizaciones anti eólicas, enviaron una carta al presidente de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Emilio Álvarez Icaza para que dicte
medidas cautelares a favor de los comuneros que mantienen bloqueado el sitio
donde se ubicará el proyecto al denunciar que son víctimas de presunto
hostigamiento y represión por parte de los cuerpos de seguridad estatal.
Brigadas de autodefensa producto del hartazgo social:
Camacho Quiroz
- El líder
nacional del PRI, César Camacho Quiroz justificó las acciones de hombres y
mujeres, convertidos en policías comunitarios, al ver que no está garantizada
la tranquilidad y seguridad en sus poblaciones
MORELIA, Mich. 14 de febrero.- La aparición de brigadas de autodefensa en entidades como Michoacán, Guerrero y el Estado de México, es producto del hartazgo de una sociedad lastimada por los delitos, dijo en Michoacán el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz.
El líder priista, justificó las acciones de hombres y mujeres, convertidos a policías comunitarios, porque el gobierno no les garantiza su tranquilidad, “la primera es que el gobierno no ha sido capaz de garantizar la seguridad pública y por eso en términos generales trata de hacerse justicia con su propia mano, siendo entendible, siendo muy humano esto pone en aprietos a las autoridades quienes deben redoblar esfuerzos porque la única instancia que tiene permitido el uso de la fuerza, el uso legítimo de la fuerza es la autoridad, el gobierno”.
Camacho Quiroz también se pronunció porque sea el Estado quien se encargue de combatir los delitos y abatir la impunidad, para evitar la proliferación de este tipo de movimientos sociales, “claro que no el hecho que haya conductas sociales no significa que están sea la regla, para eso está el Estado para eso está el gobierno en distintos ámbitos, lo que tenemos que evitar es que haya casos que pudiera hacer suponer que la impunidad puede establecerse entre nosotros no hay lugar para la impunidad en un Estado de Derecho”.
Calificó como una llamada de atención urgente este tipo de movimientos sociales de las comunidades principalmente de origen indígena en diversas entidades del país, “esa es la segunda lección siendo algo que no está dentro de la ley es una llamada de atención enorme, es una llamada de atención descomunal porque se han recurrido a ello es porque la autoridad no ha sido capaz de resolver el primero de los deberes públicos, porque cuando se da esta especie de pacto social fundacional la gente renuncia a parte de su libertad a cambio de seguridad, entonces la gente tiene que sentir, no escuchar discursos sino tiene que percibir de manera sensible que la autoridad si está prestando el servicio de seguridad”.
0 comentarios:
Publicar un comentario