Guerrero Cumple

Guerrero Cumple
Noticias Recientes
Cargando...
miércoles, 13 de febrero de 2013

Peña Nieto y Osorio Chong ofrecen cambios contra la inseguridad.


Ahora sí, coordinación contra
 el crimen: Osorio
Sí es posible lograr la paz en México: Peña
oooooo

Busca Valdés quedar bien con el Ejecutivo: PRD en el Senado
Anuncia PRD campaña para defender Pemex
Urgen resultados en la política anticrimen: Zambrano
             Peña Nieto y Osorio Chong ambos prometen cambios contra la inseguridad. Supieron buscar el poder, ahora el País les exige tranquilidad y bienestar. O cambian, o los cambian.

 El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, explicó que el objetivo del plan es devolver la esperanza a los jóvenes, a los hombres y a las mujeres.

Aguascalientes , 12 DE FEB. DEL 2013.- • El presidente Enrique Peña Nieto consideró que la sociedad mexicana merece la paz, por lo que convocó a los mexicanos a trabajar de la mano para recuperar la tranquilidad de las familias.

“La paz que merece nuestra sociedad sí es posible lograrla por lo que convoco a todos los mexicanos para trabajar juntos de la mano. Recuperar la tranquilidad de las familias mexicanas nos exige trabajar, ese es precisamente el objetivo de la Comisión Intersecretarial, por lo que los convoco a que hagamos equipo por la paz social para alentar la convivencia pacífica de todos los mexicanos de hoy y mañana”, sentenció.

Desde Aguascalientes, al presentar el Programa de Prevención del Delito, el Ejecutivo federal señaló que los ciudadanos demandan un país en el que todos los mexicanos puedan lograr el desarrollo de sus sueños y anhelos, por lo que es fundamental arrancar una acción corresponsable.

“No es casual que estemos en Aguascalientes porque se ha distinguido en los últimos años por haber realizados distintas acciones en el orden estatal y municipal. Como el programa de línea verde y convivencia feliz que ha emprendido el gobierno municipal. Por eso las buenas acciones y programas al disminuir los escenarios de violencia son lo que queremos retomar en otras entidades, porque se trata de que todo aquello que sirva para combatir la delincuencia debe ser rescatado”, detalló.

El presidente recordó que uno de los ejes que trazó para la administración es lograr un México en paz, “por lo que el 17 de diciembre durante el Consejo de Seguridad Pública presenté la nueva política de estado por la seguridad que se basó en varios ejes de planeación, prevención, protección a los Derechos Humanos, coordinación real, evaluación y retroalimentación”.

“Es indispensable darle mayor peso a la prevención del delito. La primera decisión presidencial fue hacer un programa de prevención y ya se refleja. Esta propuesta contó con el respaldo de los señores legisladores con un presupuesto de 118 mil millones de pesos”, señaló.

Presentan el Plan

La estrategia del Plan Nacional de Prevención del Delito, presentado hoy por el gobierno federal, tiene cuatro ejes principales: la prevención de la violencia en el ámbito escolar, prevención de adicciones, prevención de la violencia familiar y la detección temprana de problemas conductuales.

Para realizar estas tareas, a las nueve secretarías de Estado que participarán en el programa se les fueron asignadas tareas específicas, explicó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El funcionario enumeró las acciones de cada secretaría, enfatizando la coordinación como factor principal.

Acciones de las dependencias:

1. SHCP - Dar seguimientos al presupuesto programado 118 mil 800 millones de pesos para la prevención de la violencia. Además vigilará el manejo de los recursos para que sea transparente.

2. Sedesol – Desarrollará programas para los municipios vulnerables, para que salgan de la condición de extrema pobreza. Dará capacitación a jóvenes y apoyos para madres solteras.

3. SEP – Promoverá el acceso a la educación de calidad, ampliando la cobertura y los horarios en zonas vulnerables. Desarrollará estrategias para la prevención de la deserción escolar.

4. Secretaría de Salud - Brindará tratamiento para las adicciones y promoverá la calidad en la atención médica.

5. Secretaría de Economía - Desarrollo productivo de regiones que hayan sufrido un proceso de descomposición social y económica a causa de la violencia.

6. SCT - Promoverá la movilidad segura, así como la recuperación de carreteras y caminos.

7. Secretaría del Trabajo – Fortalecer cohesión social con políticas para promover el empleo formal y asegure un ingreso digno.

8. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano - Rescatar del espacio público y genera sentido de pertenencia.

9. Segob - Encabeza la comisión intersecretarial. Es la encargada de coordinar el programa.

Osorio Chong destacó que es responsabilidad del Estado perseguir a los delincuentes y castigarlos para preservar la paz.

“Estamos convencidos que el combate y el castigo por sí solos no resuelven el problema”, reconoció.

Dijo que el objetivo del plan contra el delito es devolver la esperanza a los jóvenes, a los hombres y a las mujeres, así como devolver la seguridad a las comunidades.

Ahora sí, coordinación contra el crimen: Osorio

 El secretario de Gobernación dice que antes no había plena confianza en los gobernadores ni se contaba con estrategia para prevenir “tan clara y transparente como se dará a conocer”.

México, 12 DE FEB. DEL 2013 • El gobierno federal presentará este martes parte de su nuevo esquema de seguridad que consiste en el Plan Nacional de Prevención del Delito, porque “no todo es sacar más policías” ni comprar más armamento, anunció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Este programa contará con un presupuesto de 118 mil millones de pesos y participarán nueve secretarías de Estado en colaboración con los gobiernos locales en los municipios donde se observa daño al tejido social, para atender las necesidades de los jóvenes con el fin de evitar “que puedan ser captados por los delincuentes”.

El secretario de Gobernación dijo que la prevención es “una estrategia que, perdón, no estaba por lo menos, diría yo, si es que alguien va a salir a decir lo contrario, tan clara y transparente como se va a dar a conocer”.

Aseguró que en el gobierno federal “no estamos viendo hacia atrás para señalar, atacar, de ninguna manera”, pero no existía plena coordinación y confianza en los gobernadores y tampoco contaba con estrategia de prevención de la violencia, como la que anunciará mañana en Aguascalientes el presidente Enrique Peña.

Afirmó que en esta administración se cambió la estrategia para integrar la prevención y no ha atacado, ni señalado fallas de los gobernadores y esas dos cosas “pueden ser la diferencia” para obtener resultados.

“Sí entiendo las ansias, la desesperación, la molestia, el enojo de la población y el señalamiento de los medios, pero sí les decimos que para aplicar estas nuevas estrategias no se puede esperar que en dos meses estén los resultados. Hay el compromiso del Presidente y se va a cumplir tal”, dijo.

Interrogado sobre la prioridad en la Secretaría de Gobernación, Osorio Chong dijo que es la política, porque sin ella “no vamos a atender de manera oportuna el tema de la seguridad”.

Aseguró que hoy “sin duda, existe mucha más confianza”, colaboración y respaldo de la Federación a los gobiernos estatales y que ello se desprende de la experiencia que el propio presidente Peña y él mismo tuvieron como gobernadores.

“Cuando afirmo que habrá resultados es porque estoy convencido de que lo que se está haciendo, que no es igual a lo que se hacía”, dijo el funcionario. “Estamos con una estrategia diferente a partir de una coordinación plena”.

Para el gobierno federal, de manera simultánea a las labores de fortalecimiento de las instituciones, deben atenderse los factores sociales de riesgo para la violencia y la delincuencia, entre los cuales identifica la falta de servicios básicos, la carencia de vivienda y la situación de calle, la desintegración familiar, la deficiencia en la educación y la deserción, el desempleo, las adicciones y la falta de espacios públicos seguros.

Por ello, las cuatro vertientes nacionales y regionales bajo las cuales se regirá el programa consisten en combatir la violencia tanto en las escuelas como en la familia, atacar las adicciones e identificar oportunamente problemas de aprendizaje.

Sobre la Gendarmería Nacional, Osorio Chong informó también que esta realizará misiones especiales y respaldará a los municipios con mayor incidencia delictiva o con poca capacidad para brindar seguridad a sus habitantes.

El secretario dijo que la presente administración prácticamente cuenta con el mapa completo de la delincuencia porque “no llevamos dos meses cruzados de brazos”.

También explicó que para compartir información de manera óptima se utilizará Plataforma México, pero desde la transición, el equipo del presidente Enrique Peña se percató de que las entidades requieren sistemas de inteligencia para enfrentar al narcotráfico y el secuestro y que no se podrá avanzar si no se comparte información en el tema del secuestro, por ejemplo.

“Pero no van a ser ni centros misteriosos, ni centros escondidos, sino más bien lugares en los que la información para la inteligencia criminal se va a poder tener a la mano de los actores que están hoy enfrentando a los delincuentes. Eso es todo”, aseguró el titular de Gobernación.

Busca Valdés quedar bien con el Ejecutivo: PRD en el Senado
                                      
                                Qué busca Valdés Zurita, Consejero presidente del IFE.

 “El presidente del IFE evidentemente se revela como un enamorado de las verdades formales, aunque éstas se aparten de la verdad real”, replicó Barbosa a la carta remitida por Valdés al presidente nacional de su partido, Jesús Zambrano.

Ciudad de México , 12 DE FEB.DEL 2013.-  • La bancada del PRD en el Senado respondió a la carta enviada por el presidente del IFE, Leonardo Valdés, a la dirigencia de su partido que es evidente que busca quedar bien con el Ejecutivo para tener listo un escenario con dos posibilidades: que se le ratifique como consejero del IFE o incorporarse a la administración pública federal.

En un comunicado emitido por el coordinador Miguel Barbosa, los senadores perredistas señalaron que se reconoce al Presidente del IFE como ciudadano para tomar defensa declarativa de un dicho en su contra.

Sin embargo, el presidente del IFE debe pugnar porque las resoluciones del órgano que encabeza busquen y alcancen la verdad material o histórica de los hechos que sean su materia, y debe ser adversario de que a través de resoluciones del mismo se constituya solamente una verdad formal alejada de la realidad y de lo que en verdad haya ocurrido.

Mencionó que ese fue el caso del dictamen de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, regresado por el Consejo General, que pretendía imponer la verdad formal de que sólo la Coalición Movimiento Progresista había rebasado los topes en los gastos de campaña.

“El presidente del IFE evidentemente se revela como un enamorado de las verdades formales, aunque éstas se aparten de la verdad real”, replicó Barbosa a la carta remitida por Valdés al presidente nacional de su partido, Jesús Zambrano.

Al agregar que, evidentemente el consejero presidente trata de constituir un debate público con el PRD, “con el propósito de quedar bien con el Poder Ejecutivo Federal, volviéndose un férreo defensor de la escrupulosidad del manejo de dinero que hizo el PRI en su campaña”.

Con ello, insistió Barbosa Huerta, Valdés intenta tener listo un escenario con dos posibilidades: una, que la mayoría priista en la Cámara de Diputados lo ratifique como Consejero del IFE, o que al concluir su periodo, el gobierno federal lo incorporé a un espacio de la Administración Pública.

“Ante ello, resulta obvio que la certeza, legalidad, objetividad, independencia e imparcialidad en el comportamiento del Presidente del IFE, se encuentra afectada”.

Anuncia PRD campaña para defender Pemex

El secretario general del partido, Alejandro Sánchez, informó que se convocó a un diálogo nacional, con foros y mesas redondas, que comenzarán el 11 de marzo.

Ciudad de México  • El PRD convocó a un diálogo nacional a través de distintos foros que iniciarán el próximo 11 de marzo y que tienen como fin “adelantarle el costo político al PRI”, ante lo que consideró la posibilidad de que el tricolor promueva la privatización de Pemex y el IVA en medicinas y alimentos.

En conferencia de prensa, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, explicó que la Comisión Política Nacional de su partido decidió emprender también una campaña mediática concentrada en el tema de la defensa del petróleo y para dar a conocer a través de ella las medidas alternas que propone ese partido “sin necesidad de privatización”

Explicó que se convocará a un diálogo nacional con especialistas a través de mesas redondas que iniciarán el próximo 11 de marzo y que se replicarán el 17 de marzo en el Distrito Federal, el 1 de abril en Villahermosa, el 19 de abril en Monterrey y el 6 de mayo en Oaxaca.

El domingo 17 de marzo se llevará a cabo en el Zócalo capitalino la jornada “el petróleo es nuestro”, que consiste en “adelantar el costo político al PRI ante la amenaza de sus dirigentes de modificar sus documentos básicos para ajustarlos a la decisión de privatizar el petróleo y cobrar IVA en medicinas y alimentos”.

Se trata, dijo, “de desenmascarar al PRI ante el electorado” para que no aplique esta medida”.

Urgen resultados en la política anticrimen: Zambrano

 El líder nacional del PRD consideró el combate al crimen organizado no puede ser un asunto que se arregle por decreto.

Morelia , 12 DE FEB. DEL 2013.- • El presidente del CEN del PRD, Jesús Zambrano, advirtió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, que urgen resultados en la política anticrimen del gobierno de Enrique Peña, so pena de que pierda vigencia el Estado mexicano y de que haya menos control en la mayor parte del territorio y en la toma de decisiones nacionales.

En entrevista con Quadratín, sentenció que el debate en la materia no es cuestión de votos de confianza ni de paciencia, sino de acciones concretas e inmediatas, pues en los dos primeros meses de la actual administración se produjeron más de dos mil muertos, cifra ligeramente inferior a las tendencias que había con Felipe Calderón.

-¿Ya se puede evaluar la nueva estrategia del gobierno federal de combate al crimen organizado? ¿Aprecia cambios con relación al calderonismo?

-El cambio de estrategia en el combate al crimen organizado no puede ser un asunto que se arregle por decreto, porque en primer lugar tienen que echarse a andar estrategias que hablen claramente de una reorientación con mayor inteligencia policiaca y militar. Todavía no vemos si esto está ya echado a andar o no.

Sí es muy importante la coordinación con los cuerpos policiacos de las entidades, con los gobiernos de las distintas entidades del país. Eso es positivo, eso se ha echado a andar.

Además, junto con ello, lo que tiene que venirse es un cambio en la política social y económica. Van de la mano una cosa con la otra. Y si eso no se resuelve, si no se modifica el modelo en el que estamos insertos en esta fábrica de producción de pobres y de falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes, pues vamos a seguir reeditando las condiciones que hacen posible que exista un caldo de cultivo favorable para la acción de la delincuencia organizada.

Tenemos que ver qué se va a hacer, qué se está haciendo, qué se está pensando, en materia de inteligencia financiera para cortar los resortes al lavado de dinero y al funcionamiento mismo de la economía vinculada al tráfico de estupefacientes.

 

Son muchas cosas que tienen que impulsarse, reforzando también por supuesto la presencia de militares en zonas en las que no debemos permitir que se reviertan tendencias que venían funcionando adecuadamente. Estoy hablando y pensando especialmente en la zona costera de Guerrero, en Acapulco, en donde acabamos de tener un evento condenable hace apenas una semana, y no debemos permitir que la imagen del país, especialmente en zonas que al mismo tiempo son orgullo del país, se nos venga abajo porque no hay una presencia suficiente de los cuerpos policiacos y militares. Yo sé, por cierto, que están avanzadas las investigaciones para que haya resultados pronto. Yo por supuesto hago votos… es un deseo sincero que haya un cambio en la estrategia de combate a la delincuencia y, particularmente, al crimen organizado porque eso va a redundar en una mayor tranquilidad y seguridad en la propia ciudadanía.

- Osorio Chong pidió tiempo. ¿Urgen entonces los resultados?

- ¡Por supuesto que urge..!, o sea, aquí no es un asunto de paciencia, es un asunto que tiene que concretarse en acciones...

-¿Ya?

-¡Ya! ¿Esperar a qué? Yo insisto: el Estado mexicano debe tener a estas alturas suficiente información de quiénes operan y cómo operan para tener en vilo a la sociedad en regiones enteras del país, y entonces aquí lo que está en riesgo es la vigencia del Estado mexicano.

Si el Estado mexicano no toma el control verdadero sobre el conjunto del territorio, sobre el conjunto de las grandes decisiones del país, pues lo vamos a seguir perdiendo, porque la misma cantidad de muertos, con una pequeña variación hacia abajo, llevamos en lo que va del sexenio de Peña Nieto respecto a lo que fue el sexenio de Calderón. No es un asunto sólo de declaración o de decreto: ‘ya ahora sí vamos a hacer las cosas bien’, ‘téngannos confianza’, ‘denos un poco más de tiempo’, ‘no se desesperen’… ¡No! La gente lo que quiere es ver resultados y urgente, concretos e inmediatos.
Jesús Zambrano acudió a la ceremonia en donde los nueve diputados locales del PRD rindieron su primer Informe de labores, evento al cual también se apersonó el gobernador priísta Fausto Vallejo

0 comentarios:

Copyright © 2013 Diario de Acapulco Periodismo Todos los Derecho Reservados.