El comentario de Miguel Ángel Mata en la "verdad" del Gabinete Renovado del Gobierno del Estado.
La verdad:
Gabinete , 28 relevos y un muerto, a dos años del mandato de Ángel
AguirreRivero
GABINETE RENOVADO.
LOS NUEVOS FUNCIONARIOS y cambios en el Gabinete del Gobierno del Estado que nombró el ejecutivo estatal, Ángel Aguirre Rivero.El gobernador Aguirre Rivero nombro al almirante Sergio Javier Lara Montellanos, como secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, quien asumirá plenamente sus responsabilidades cuando ocurra el relevo en la Región Naval. Como encargado de despacho, estará el teniente Leonardo Octavio Vázquez Pérez.Florentino Cruz Ramírez; subsecretario de Asuntos Políticos y encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno.
A su vez, Iñaki Blanco
Cabrera; subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales, y
encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado.
Antonio Arredondo Aburto
nombrado por el gobernador; contralor general del Gobierno del estado, y
Alberto López Rosas; titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
de reciente creación.
Aguirre Rivero ratificó a
Manuel Zepeda Mata como secretario de Cultura; y como titular de la Secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales, nombró a Tulio Ismael Apátiga.
Igualmente, el gobernador
Ángel Aguirre Rivero tomó protesta de ley a María Fernanda Lasso Martínez,
directora general de Comunicación Social; Sergio Fidel Olvera de la Cruz, como
director general de la Promotora Turística de Guerrero (Protur); Juan Salgado
Tenorio, como director general del Colegio de Bachilleres, y Javier Eduardo
Figueroa Zúñiga, como director del Régimen Estatal de Protección Social en
Salud, mejor conocido como Seguro Popular. Asimismo, José Villanueva Manzanares será el
nuevo vocero del Gobierno del Estado; Victorino Sánchez Carbajal, subsecretario
de Gobierno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; Martín Mora Aguirre,
subsecretario de Gobierno para Asuntos Agrarios, y Alberto Catalán Bastida,
subsecretario de Promoción y Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Social.
Finalmente, Gilberto Cuevas
González fue ratificado como subsecretario de Trabajo y Previsión Social, y
Óscar Chávez Rendón será el nuevo subsecretario de Coordinación, Enlace y
Atención de Organizaciones Sociales.
·
Personajes con cuentas pendientes y
cuestionable fama pública trabajarán con otros de reconocida y limpia
trayectoria.
Por: Miguel Ángel Mata Mata
Entre la mano dura desde el gobierno federal que le
impone al gabinete de seguridad hasta el mensaje de conciliación, con la
inclusión de un reconocido académico o revivir personajes que aun no concluyen
sus procesos judiciales ni de juicio político en el Congreso Local, el
gobernador del estado, Ángel Heladio Aguirre Rivero, llega a la mitad de su
mandato con otra cara.
Su gabinete es distinto
al que le llevó a ganar abrumadoramente la gubernatura, al frente de una
coalición de partidos de izquierda. Ya
no son los mismos que le llevaron al triunfo. Inclusive hoy sus adversarios de
hace dos años festejan “el (nuevo) gabinete de Aguirre reúne el perfil para
gobernar”, habría dicho su primo y compadre, Manuel Añorve Baños.
Al remover a 17 funcionarios de una sola vez el
gobernador llega a 28 cambios en su gabinete en lo que va de su mandato. Uno de
ellos debido a la muerte de Cuauhtémoc Sandoval, víctima de un ataque cardiaco.
Su segundo de abordo ocupó su lugar.
Otros han salido debido a los escándalos suscitados a
partir de la ejecución de dos estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro
Burgos, de Ayotzinapa, aunque uno de ellos ha sido rescatado y revivido de
manera artificial en la nueva camada de poderosos funcionarios.
Otro mas, el ultimo secretario de gobierno, salió luego
de los escándalos por el conflicto magisterial. Muchos preguntan de las causas
por las cuales la titular de educación pública, Silvia Romero, aun sigue en su
cargo a pesar de que ha sido el centro de dos conflictos: Ayotzinapa y las
protestas del magisterio disidente.
El gabinete del gobierno del estado está con formado por
17 secretarías, una procuraduría, una contraloría, dos coordinaciones y una
consejería jurídica. Desde que asumió el poder Aguirre ha aceptado renuncias en
las secretarías de Desarrollo Social, de Desarrollo Rural, de Fomento
Turístico, de Asuntos Indígenas, de la Juventud, de Seguridad Pública, de
Migrantes y Asuntos Internacionales, en la Procuraduría de Justicia, en la
Coordinación del programa Guerrero Cumple, y en la de Fortalecimiento
Municipal. En doce de 17 son casi dos tercios
De SEDESOL salió David Jiménez Rumbo, jefe de una de las
tribus mas poderosas del PRD en Guerrero, el Grupo Guerrero, cuya semilla fue
sembrada por el fallecido Armando Chavarría Barrera. La salida de David se
registró el 7 de febrero del 2012.
Por decisión de los tribunales le fue arrebatada una
diputación local y no se reincorporó a sus actividades en el gabinete. “Quien
se va no regresa”, habría dicho a los medios el gobernador. El lugar de Jiménez fue ocupado diez días
después por Beatriz Mojica Morga, quien renunció a la Coordinación de Fortalecimiento
Municipal y dejó en su lugar a Carlos Sánchez Barrios.
El diez de diciembre del 2011 renunció a la Secretaría de
Desarrollo Rural Sofío Ramírez Hernández. Se postuló y ganó un escaño en la
Cámara de Senadores. Su lugar lo asumió Humberto Zapata Añorve, tan solo tres
días después.
El 14 de mayo del 2012 Graciela Báez Ricardez renunció a
la Secretaría de Fomento Turístico. Considerada como alfil del equipo de
Marcelo Ebrard, amigo del gobernador, la funcionaria volvió a la ciudad de
México y dejó en manos del empresario hotelero, Javier Aluni Montes la
responsabilidad de promover los atractivos turísticos de Guerrero. Aluni asumió
un día después.
Brillante y
espectacular fue el festejo organizado por Don Javier en Las Brisas para
festejar un aniversario mas de su matrimonio: contrató a Manuel Mijares para
que le deleitase a él, y a sus invitados, con bellas melodías a la orilla del
mar. El cantante presumió su contrato a través de las redes sociales. Jamás
hubo postura oficial en torno al escándalo.
El 10 de febrero del 2012 renunció a la Secretaría de
Asuntos Indígenas Marcos Matías Alonso. Fue hasta el primer día de mayo del
2012 que asumió en el cargo Filemón Navarro Aguilar.
Gisela Ortega Moreno renunció a la Secretaría de la
Juventud el dos de febrero del 2012 y su lugar fue ocupado por Eduardo Basilio
Melo hasta el 29 de mayo del mismo año.
Ramón Almonte Borja renunció a la Secretaría de Seguridad
Pública el 13 de diciembre del 2012, tan solo un día después del asesinato de
dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Su lugar fue ocupado
por Guillermo Jiménez Padilla, sobre quien pesaban recomendaciones de derechos
humanos por escándalos de violencia en la ciudad de México.
Jiménez fue sustituido el catorce de mayo del 2013 por el
almirante Javier Lara quien asumirá, sin embargo, hasta el mes de junio cuando
concluya su servicio en la Región Naval de Acapulco. Mientras tanto el
encargado será Leonardo Vásquez.
Inédito éste
singular acontecimiento en que un militar en funciones asume la Secretaría de
Seguridad Pública de un gobierno estatal. Se cree que ésta es una imposición
del gobierno federal para asumir el control de la seguridad pública en un
estado donde guerrilla, narco y grupos civiles armados han rebasado a la autoridad
formal. Sería la mano dura del gobierno federal en Guerrero.
El 22 de febrero del 2012 murió de un ataque al corazón
el reconocido político de izquierda Cuauhtémoc Sandoval Ramírez. El fungía como
titular de la nueva Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales. No fue
sino hasta el 29 de mayo de ese mismo año que su segundo de abordo,
Netzahualcóyotl Bustamente Santín asumió en su lugar. Sandoval fue uno de los
que dieron pretexto al gobierno de Aguirre de ubicarse a la izquierda de la
geometría política mexicana. A su muerte esa línea se corrió a la derecha.
El trece de diciembre del 2011 renunció a la Procuraduría
de Justicia del estado de Guerrero Alberto López Rosas, luego del asesinato de
dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Rafael Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
López fue acusado de alterar la escena del crimen, de sembrar evidencias y de
ordenar a policías bajo su mando, armados, acudir en apoyo para disuadir la
protesta estudiantil.
Largo camino jurídico recorrió el abogado quien fue
abandonado, en su momento, por el aparato del gobierno estatal. Logró revertir
las acusaciones en su contra y de otros agentes ministeriales encarcelados por
los supuestos delitos. Aun le queda
pendiente por resolver la acusación contra la administración de la justicia por
supuestamente evadir a reos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicito
juicio político en su contra y actualmente se le sigue trámite en el Congreso
Local de Guerrero.
A López Rosas lo sustituyó el cinco de enero del 2012
Juan Manuel Herrera Campos, como encargado del despacho; éste renunció el 15 de mayo del 2012 y su
lugar lo ocupó Martha Elba Garzón Bernal, quien también ha renunciado el 16 de
mayo de éste 2013. López asumió el 16 de mayo como titular de la Secretaría de
Trabajo y Previsión Social, de nueva creación.
El dos de agosto del 2012 la titular de la Coordinación
de programas Sociales Guerrero Cumple, Regina Kuri Salas, renunció y dejó en su
lugar a Mariana García Guillén, quien asumió al dia siguiente.
EL RESTO DE LOS
CAMBIOS
Con formación en las ciencias políticas e investigador
del Instituto de Estudios Políticos Avanzados de la UAG, Cruz fue rector de la
Universidad Autónoma de Guerrero y es reconocido militante de partidos de
izquierda. Observadores sostienen que
Florentino es un puente natural de diálogo con grupos radicales de izquierda,
con la guerrilla y con los grupos de autodefensa armados, formados en
comunidades rurales de casi todo el estado, y quienes han decidió tomarse la
justicia por mano propia. Florentino sería la mano suave del nuevo gabinete.
También asumió Iñaki Blanco Cabrera, subprocurador de
Control Regional y Procedimientos Penales, como encargado de despacho de la
Procuraduría General de Justicia del estado.
Antonio Arredondo Aburto fue nombrado por el gobernador
como contralor general del Gobierno del estado. Se ratificó a Manuel Zepeda
Mata como secretario de Cultura; y como titular de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales, se nombró a Tulio Ismael Apátiga.
Rindió protesta María Fernanda Lasso Martínez como
directora general de Comunicación Social. La semana pasada circuló en
Chilpancingo la copia fotostática de un documento en donde el gobierno estatal
eximía del pago de impuestos por casi un millón 800 mil pesos al señor Pedro
Julio Valdés Vilchis, a quien suple María. En los juzgados se sigue una demanda
por fraude en contra de éste personaje. La denuncia es por cobrar un pago que
no le correspondía.
Sergio Fidel
Olvera de la Cruz asumió como director general de la Promotora Turística de
Guerrero (Protur) y a quien sustituyó Juan Salgado Tenorio, asumió como director general del Colegio de
Bachilleres mientras que Javier Eduardo Figueroa Zúñiga como director del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro
Popular.
José Villanueva Manzanares será el nuevo vocero del
Gobierno del estado; Victorino Sánchez Carbajal, subsecretario de Gobierno para
Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; Martín Mora Aguirre, subsecretario de
Gobierno para Asuntos Agrarios, y Alberto Catalán Bastida, subsecretario de
Promoción y Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Social.
0 comentarios:
Publicar un comentario